por ZAINAB NAJEEB – Universidad Rutgers
Solía ser una niña ruidosa: cantaba, bailaba, hacía ruido dondequiera que iba. Pero después de la operación, todo cambió.
El hogar de infancia de Sonia nunca estuvo en silencio, pero...
por LIVIA GERSHON
Ya sea que se considere una ventaja o un problema, la mayoría de la gente está de acuerdo en que los estadounidenses son excepcionalmente individualistas. ¿Pero por qué? El sociólogo Stephen Mennell...
por LIVIA GERSHON
Activistas pro-choice se disfrazan de personajes de una serie ambientada en un futuro distópico. Una frase de una película de ciencia ficción se convierte en la abreviatura de una filosofía misógina. El...
por HALEY BLISS – Universidad de Nueva York
El regreso de Donald Trump a la primera línea política ha reavivado los debates sobre la naturaleza del poder, la identidad y la desigualdad social en los...
por AISSA DEARING
Se ha propuesto que el cambio climático antropogénico es simplemente un problema de mala gestión de los residuos. Al comparar el carbono con las aguas residuales, los académicos han sostenido que se...
por SHANNON GIBSON - Universidad del Sur de California en Dornsife
El activismo climático está en un camino salvaje últimamente, desde las tácticas impactantes de jóvenes activistas que arrojan sopa sobre pinturas famosas hasta un...
por PABLO CORREA
En 2016, el mismo año en que el gobierno de Colombia y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) firmaron un acuerdo de paz para suspender una guerra que...
por CATHERINE E. BOLTEN – Universidad de Notre Dame
Cuando las Naciones Unidas redactaron la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948, establecieron una visión de la humanidad máxima, articulando lo que la asamblea consideraba...