por KATIE ULRICH – Universidad de Harvard
Los hechos de la historia de la caña de azúcar son difíciles de digerir. Si bien el cuerpo humano no suele tener problemas para metabolizar el azúcar, para...
por HALEY BLISS - CUNY
Machu Picchu es a la vez un símbolo y una paradoja. Es la cumbre del patrimonio andino y una ciudad inca sin incas. Existe en un doble estado: como ruina...
por ALEXANDRA KRALICK y STEPHANIE CANINGTON
Su cráneo no tenía traumas visibles, ni agujeros de bala, ni fracturas profundas. Sin embargo, había recibido ocho disparos antes de morir y su cuerpo quedó colgado de un...
por LIVIA GERSHON
Activistas pro-choice se disfrazan de personajes de una serie ambientada en un futuro distópico. Una frase de una película de ciencia ficción se convierte en la abreviatura de una filosofía misógina. El...
por KIRSTEN BELL – Colegio Imperial de Londres
Cuando era pequeña tendía a caer en ataques de risa incontrolable. Básicamente, una vez que empezaba a reír, me resultaba muy difícil parar. El problema era particularmente...
por KATARZYNA PUZON – Universidad Humboldt en Berlín
Este disco de goma laca procede de la colección del Lautarchiv, el archivo sonoro de la Humboldt-Universität zu Berlin. Es uno de los aproximadamente 4500 discos...
por MATTHEW REDMOND – Universidad de Lille
En los agradecimientos de All Fours, su novela de 2024, Miranda July explica que se inspiró en una serie de conversaciones sobre “cambios físicos y emocionales de...
por KAREN THOMPSON – Universidad de Melbourne
Durante más de un milenio, muchos pueblos andinos utilizaron un objeto llamado quipu, o khipus, para registrar y comunicar información. Los quipus se hacían con cuerdas o hilos...