Explicando la evolución

por C. BRANDON OGBUNU – Universidad de Yale El estudio de Charles Darwin es un ejercicio útil en la historia de la ciencia, ya que nos enseña que la biblioteca de ideas asociadas con el...

¿Por qué enviar fósiles homínidos al espacio?

por DIPUO WINNIE KGOTLENG y ROBYN PICKERING    El vuelo comercial de Virgin Galactic despegó hacia el espacio el 8 de septiembre de 2023 con dos pilotos de la compañía a bordo, un instructor, tres...

El extraordinario fenómeno de la cooperación

por BOB HOLMES Las personas detienen sus vehículos simplemente porque un pequeño semáforo pasa de verde a rojo. Se amontonan en autobuses, trenes y aviones con completos desconocidos y, sin embargo, rara vez se dan...

Una mandíbula denisovana

por JEAN-JACQUES HUBLIN – Instituto Max Planck En julio de 2016 estaba en las Islas Baleares de España durante unas vacaciones cortas. Al regresar de una inmersión, encontré un correo electrónico de China esperándome. El...

Rebeldía adolescente y paleolítica

por CREIGHTON AVERY – Universidad McMaster Eran promiscuos, rara vez estaban en casa y pensaban que lo sabían todo. Eran adolescentes de hace siglos, y al estudiar sus huesos y dientes, los bioarqueólogos pueden confirmar...

Cementerios de la Edad de Piedra

por ADAM ROHRLACH y MAITÉ RIVOLLAT A partir de los restos de casi cien individuos antiguos, hemos reconstruido dos extensos árboles genealógicos prehistóricos de un cementerio de 6700 años de antigüedad en Francia, lo que...

La raza es una ficción biológica y una potente realidad social

por CHARLES M. BLOW En Dusk of Dawn, su ensayo de 1940, el renombrado académico W.E.B. Du Bois recordó su nombramiento al comienzo de su carrera, unos 44 años antes, como instructor temporal en...

¿Quiénes vivieron en Machu Picchu?

por ROBERTA DAVIDSON – Universidad de Adelaida De pie en la cima de las montañas en las tierras altas del sur de Perú se encuentra Machu Picchu, la maravilla del siglo XV del imperio Inca....

Textos recientes

Áreas temáticas