por KAREN THOMPSON – Universidad de Melbourne
Durante más de un milenio, muchos pueblos andinos utilizaron un objeto llamado quipu, o khipus, para registrar y comunicar información. Los quipus se hacían con cuerdas o hilos...
por HALEY BLISS – Universidad de Nueva York
El regreso de Donald Trump a la primera línea política ha reavivado los debates sobre la naturaleza del poder, la identidad y la desigualdad social en los...
por STEPHEN ACABADO, MARLON MARTIN, PIPHAL HENG, EARL JOHN C. HERNANDEZ y MYLENE Q. LISING
Cuando piensas en la “prehistoria”, ¿qué imágenes te vienen a la mente? ¿Dinosaurios vagando por paisajes antiguos? ¿Tigres dientes de...
por LIVIA GERSHON
En los siglos XVI y XVII, muchos pintores al óleo europeos buscaron formas de representar las escenas que los rodeaban con la mayor precisión posible, prestando atención a los colores sutiles y...
por HALEY BLISS – Universidad de Nueva York
El día de Año Nuevo siempre se siente como el momento más poético de la antropología. No por las resoluciones o las cuentas regresivas, sino porque es...
por ROBYN J. WHITAKER – Universidad de la Divinidad
La Navidad, al menos en países occidentales como Australia, reúne diversos mitos y tradiciones europeas. Papá Noel produce y entrega mágicamente regalos a todo el...
por YIREN REN – Instituto Tecnológico de Georgia
¿Alguna vez has notado cómo una canción en particular puede traer de vuelta una avalancha de recuerdos? Tal vez sea la melodía que sonaba durante tu primer...
por AISSA DEARING
Se ha propuesto que el cambio climático antropogénico es simplemente un problema de mala gestión de los residuos. Al comparar el carbono con las aguas residuales, los académicos han sostenido que se...