por HORACIO SHAWN-PÉREZ
El campo de la antropología sigue produciendo saberes en esta pandemia. En general son notas sobre la marcha, borradores para empezar a entender qué está ocurriendo, qué pasó y qué sucederá, desde...
por HARRIS SOLOMON - Universidad Duke
A los antropólogos que investigamos y escribimos sobre la muerte y el trauma, nos preocupan los relatos de muertes relacionadas con la pandemia que no tienen en cuenta las...
por MARA BUCHBINDER - Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill
Estudio la ayuda médica para morir (también conocida como suicidio asistido) en los Estados Unidos. Si bien las circunstancias son...
por HORACIO SHAWN-PÉREZ
¿Una pandemia viral que en poco más de treinta días luego de su aparición se esparció a escala global y trastocó las prácticas cotidianas de buena parte de las sociedades de todo...
por HORACIO SHAWN-PÉREZ
La asociación del viernes 13 con la mala suerte es uno de los innumerables ejemplos de la predisposición universal de la humanidad por el pensamiento mágico: la creencia de que los pensamientos, palabras...
por SHALINI SHANKAR - Universidad del Noroeste
Estimado futuro estudiante de antropología:
Gracias por contactarme para obtener tu doctorado en antropología. Agradezco tu interés en trabajar conmigo y veo una superposición productiva entre tu proyecto propuesto...
por ADRIANA GARRIGA-LOPEZ - Kalamazoo College
Cuando tenía nueve años, visité a mi madre en Francia, donde era becaria postdoctoral en la Sorbona. Mientras estábamos en París, fuimos al cine para ver una película que...
La antropología es el estudio científico de la humanidad: comportamiento humano, biología humana, culturas, sociedades y lenguajes, tanto en el presente como en el pasado, incluyendo a las especies homínidas extintas. Hay montones de...