por JONATHAN R. GOODMAN – Universidad de Cambridge
La reciente película de HBO de Jesse Armstrong, Mountainhead, satiriza las filosofías inmaduras de los oligarcas multimillonarios de la tecnología actuales. El personaje de Steve Carell, a...
por SABRINA DUSE – Universidad Municipal de Nueva York
La filosofía tiene un problema de dicción. A primera vista parece un código inventado por aristócratas franceses del siglo XVII y luego hackeado por alemanes que...
por LIVIA GERSHON
Para muchos monjes y monjas de clausura del mundo medieval, una parte importante de cada día podía dedicarse a cantar o salmodiar. Pero los líderes de las órdenes religiosas no siempre tenían...
por A. VICTORIA DE ANDRÉS FERNÁNDEZ – Universidad de Málaga
Todos hemos escuchado hablar de Charles Darwin y de la trascendencia científica y sociológica que supuso su propuesta de evolución. Estoy convencida de gozar de...
por WARWICK ANDERSON – Universidad de Sídney
"Tolerancia" nunca llegó al libro de palabras clave de Raymond Williams, un error raro: debería haber sido un tema tentador para su sensibilidad crítica. A finales del siglo...
por NIR EISIKOVITS – Umass Boston
El auge de ChatGPT y sistemas de inteligencia artificial similares fue acompañada de un fuerte aumento de la ansiedad por la IA. Durante los últimos meses, los ejecutivos y...
por CHRISTINA ANTOINETTA VACILESCU - Colegio Universitario de Londres
Es una convención social común preguntarle a alguien a quien acabas de conocer sobre su nombre, ocupación, familia y educación. Es natural porque para comprender a...
por LISA STEVENSON - Universidad McGill
En mi escritura y pensamiento, me interesa principalmente describir el potencial de las imágenes (concebidas de manera amplia), como entidades que pueden "expresarse sin formular", según Foucault, que pueden...