por SHARON DeWITTE - Universidad de Carolina del Sur
Todos los años les pido a los estudiantes universitarios en el curso que enseño sobre la Peste Negra del siglo XIV que se imaginen que son...
por MIGUEL ÁNGEL MATE GONZALEZ – Universidad de Salamanca
La pandemia de Covid-19 ha incentivado la búsqueda de nuevas fórmulas para dar a conocer los bienes patrimoniales y los paisajes culturales a través de...
por DANA PASCAL
Quizás Walter White no se ponía a pensarlo demasiado cuando en su celular aparecía la palabra “pollos” y se dirigía mecánicamente hasta la sucursal de Alburquerque de Los Pollos...
por SARAH WURZ y JOSHUA KUMBANI - Universidad del Witwatersrand
Mientras excavamos en el sitio arqueológico del río Klasies, con vientos aulladores, el sonido de las olas rompiendo, cormoranes y ostreros negros llamando de fondo,...
por KARA COONEY - Universidad de California en Los Ángeles
Soy una egiptóloga en recuperación.
Al igual que muchos de nosotros en el campo, inicialmente me atrajo el tema debido a un amor inexplicable e irracional...
por LIZZIE WADE
La escasez de oxígeno, las bajas temperaturas y la intensa radiación ultravioleta hacen de los Andes un lugar difícil para vivir. ¿Cómo se adaptaron los humanos a tales alturas? Un nuevo estudio...
por ALINA KLINGSMEN
Las especias asiáticas como la cúrcuma y las frutas como la banana ya habían llegado al Mediterráneo hace más de 3000 años, mucho antes de lo que se pensaba....
por ROSEMARY A. JOYCE - Universidad de California, Berkeley
A pesar de los muchos libros sobre el tema de la arqueología y el arte, un lector encontrará un descargo de responsabilidad en algún momento. El...