Antropología y literatura

-

por RICHARD HANDLER – Universidad de Virginia

Culture Writing: Literature and Anthropology in the Midcentury Atlantic World, el libro de Tim Watson, examina la frontera entre la antropología y la literatura en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Watson ofrece lecturas esclarecedoras de la antropología social británica en relación con las novelas de Barbara Pym, y de la antropología cultural norteamericana en relación con las novelas de Ursula Le Guin y Saul Bellow. También hay capítulos sobre Édouard Glissant y Michel Leiris, trabajando en la tradición francesa (en los que la frontera entre escritura literaria y etnográfica se configuró de manera diferente a la de la tradición angloamericana). Si bien los antropólogos encontrarán mucho de valor en las lecturas individuales de Watson, pueden encontrar que su esbozo más amplio de la historia disciplinaria esté seriamente torcido, como sugeriré a continuación.

Los personajes principales de la escritura cultural son los autores literarios que tenían estrechas conexiones con la antropología, los antropólogos de ficción que esos autores crearon y los antropólogos que escribieron sobre su trabajo en géneros literarios que no eran profesionalmente convencionales en ese momento. Hablar de antropólogos de ficción creados por novelistas que sabían mucho de antropología —y relacionar esos personajes y las novelas en las que aparecen con el estado de la antropología profesional de la época— es un movimiento crítico genuinamente creativo.

Pero este elenco mixto de personajes, que trabajan bien juntos en la lectura de textos individuales, crea confusión historiográfica, ya que Watson combina disciplinas académicas (estudios literarios, antropología) y géneros literarios (novelas, memorias, etnografías). “La antropología y la literatura estuvieron en diálogo mutuo durante más de doscientos años”, escribe, refiriéndose a los impulsos “etnográficos” de “la novela del siglo XIX”. Sin embargo, la antropología como tal no existía hace doscientos años, y las conexiones históricas entre los escritores del siglo XIX que siguen siendo importantes para los eruditos literarios y los antropólogos de hoy en día no deben confundirse con las conexiones históricas entre dos disciplinas del siglo XX: los estudios literarios y la antropología.

Tales distinciones importan porque el “giro literario” de la antropología angloamericana en la década de 1980 es fundamental para la historia que cuenta Watson. Ese término se refiere al alboroto dentro de la antropología causado por la publicación de 1986 de Writing Culture: The Poetics and Politics of Ethnography, editado por James Clifford y George Marcus.1 Siempre atrapado entre las orientaciones humanísticas y científicas, o interpretativas y objetivistas, hacia la investigación y la escritura, los antropólogos estaban acostumbrados a cuestionar el estado epistemológico del conocimiento que creaban. Pero a finales del siglo XX, la antropología se convirtió en objeto de estudio para historiadores intelectuales y críticos literarios. Mientras que algunos antropólogos encontramos que las discusiones sobre “antropología y literatura” y “la historia de la antropología” eran intelectualmente productivas, otros las vieron como una distracción del trabajo en cuestión.

La escritura cultural de Watson apuesta, para bien o para mal, en contra de la cultura escrita. Watson se centra en “un período relativamente descuidado en el intercambio de literatura y antropología: el período de mediados del siglo XX entre el final de la Segunda Guerra Mundial y mediados de la década de 1960, después del momento del alto modernismo y antes del giro posmoderno”. Propone que Clifford y Marcus pasaron por alto el hecho de que “el ‘giro literario’ en la antropología de hecho comenzó significativamente antes” que en la década de 1980, “con escritoras y etnógrafos como Laura Bohannan, Ursula Le Guin y Barbara Pym en la década de 1950”.

Y, sin embargo, Watson es muy consciente de que hubo un giro literario anterior, el alto momento modernista, en el que “la literatura y la antropología se desarrollaron a la par, con múltiples préstamos, acercamientos y diálogos”. ¿Deberíamos preguntarle a Watson, entonces, por qué el cambio literario de la década de 1950 no comenzó “antes”, en la década de 1920?

La respuesta a una pregunta tan impertinente podría ser que Watson necesitaba un anciano al que derrocar, y eligió a Clifford para el papel. Arranca una pelea con Clifford por su tratamiento del Regreso a la risa de Bohannan.2 En Writing Culture, Clifford escribió que a partir de la década de 1960, la presunción del antropólogo como un observador y narrador objetivo comenzó a romperse, ya que los antropólogos se dieron cuenta de que la objetividad de una etnografía podría estar “construida textualmente”. Bohannan, argumentó, estaba trabajando antes de que tal idea pudiera ser incluida en la literatura profesional, por lo que escribió su relato del trabajo de campo no como una memoria (lo que habría requerido que confesara su falta de objetividad), sino utilizando un seudónimo, como una novela.

Más en Antropologías:  ¿Qué está diciendo la antropología sobre el coronavirus? (Parte 5)

Clifford comete lo que Watson piensa que es un error grave, es decir, encerrar la novela con citas de miedo: “Bohannan tuvo que disfrazar su narrativa de trabajo de campo como una ‘novela'”. Watson se abalanza sobre esas citas de miedo para afirmar que “indican el compromiso continuo de Clifford con las afirmaciones de verdad de la antropología”, lo que la mayoría de las personas que leyeron el cuerpo de la obra de Clifford encontrarán poco probable. Después de todo, la declaración de Clifford de que “los textos etnográficos son orquestaciones de intercambios multívocos que ocurren en situaciones políticamente cargadas”, por tomar solo un ejemplo, difícilmente suena como si viniera de alguien con un ingenuo “compromiso con las afirmaciones de verdad de la antropología”.4

Por lo tanto, parecería que tal interpretación se trata más de matar al anciano que de lidiar con sus ideas, una impresión confirmada por lo que sigue Watson: “Bohannan, enfatizaría, escribió una novela, no una ‘novela’, y uno de los primeros análisis de Return to Laughter que lo toma en serio como ficción, en lugar de verlo como un informe disfrazado del campo”.

Sin profundizar más en la cuestión de las comillas, podemos señalar que la afirmación de ir a donde nadie ha ido antes suena vagamente imperialista, ya sea de un antropólogo o de un crítico literario, y demasiado inteligente a medias. De hecho, el título del libro de Watson es demasiado ingenioso a medias. El volumen editado de Clifford y Marcus, Writing Culture, se convirtió en un texto canónico tan rápidamente que fue seguido por Women Writing Culture, que lo criticó por dejar a las mujeres fuera del giro literario (una táctica que, como hemos visto, Watson toma); una entrada de la enciclopedia titulada “Writing Culture”; y luego por Writing Culture and the Life of Anthropology, que tomó el 25 aniversario del primer volumen como una ocasión para celebrarlo e historizarlo.5

Supongo que deberíamos haber sido capaces de predecir que vendría algo llamado Culture Writing. Pero, por desgracia, el título no es agradable de usar, al menos en referencia a uno de los personajes principales del libro: la novelista Barbara Pym. Porque, como es bien sabido, los antropólogos sociales británicos, a quienes Pym conocía y sobre los que escribió, no adoptaron el término “cultura”.

Aprendí esto de primera mano de Meyer Fortes, uno de los principales defensores de la escuela británica, que estaba enseñando en la Universidad de Chicago durante mi primer trimestre (1973) como estudiante de posgrado allí. Me dijo, cortés pero firmemente: “No me gusta el término ‘cultura’, Richard. Prefiero hablar de ‘costumbre’”. De hecho, Fortes y sus colegas no dieron mucho valor teórico a ninguno de los términos (“costumbre” o “cultura”) ya que, para la antropología social británica, las estructuras sociales e instituciones, las realidades fundamentales de la vida humana, eran de más interés que la “vaga abstracción” que consideraban que era la cultura.6

Los personajes de Pym hablan ocasionalmente tanto de cultura como de costumbres. Pero como deberíamos esperar de un autor que pasó décadas trabajando como editor para el Instituto Internacional de África en Londres, le dan mucha más importancia a la estructura social. Por ejemplo, en Less Than Angels de Pym, Alaric Lydgate, “un administrador colonial retirado”, compensa su incapacidad para redactar su propio material etnográfico escribiendo reseñas de libros desagradables. En una escena, critica a un autor por su ignorancia “de algunos de los hechos elementales que subyacen a la estructura social de estos pueblos”; pero el narrador agrega, sarcásticamente, que en la larga carrera de Lydgate, él “no había producido más que unos pocos artículos sobre aspectos tan menores de su cultura como calabazas grabadas y enigmáticos objetos de hierro”. No es de extrañar que otro personaje, Tom Mallow, un estudiante graduado que escribe su tesis sobre una “tribu” con la que Lydgate también había trabajado, descartara la importancia de los materiales de campo del administrador al señalar que “estas personas [administradores coloniales] suelen ser bastante débiles en la estructura social”.7 En resumen, Pym y sus personajes estaban mucho menos interesados ​​en la escritura de la cultura que en la “escritura de la estructura social ”.

Más en Antropologías:  Antropólogos rusos contra la invasión a Ucrania

¿Importa tal distinción? Bueno, sí, todavía importaba cuando era estudiante y me enseñaron a reflexionar sobre las diferencias entre los términos “cultura” y “estructura social”; entre las tradiciones antropológicas nacionales en competencia alineadas con ellos (las de América del Norte y Gran Bretaña, respectivamente); y entre las diferentes fuentes epistemológicas de cada uno: el idealismo y el romanticismo alemanes para la cultura y el empirismo británico para la estructura social. Que nos hubieran dicho en ese momento que los grandes antropólogos sociales británicos que leímos eran “escritores culturales” nos habría parecido casi una tontería. Que nos digan que el pasado reciente de nuestra disciplina experimentó un “giro literario” parecía igualmente absurdo.

Y, sin embargo, Bohannan era bastante conocido para nosotros. Sabíamos de los antropólogos de Pym. Sabíamos que el famoso estudio multivolumen de W. Lloyd Warner sobre la estructura social y los rituales de una pequeña ciudad de Nueva Inglaterra (Newburyport, MA) se reflejaba en la descripción del mismo lugar que hizo el novelista John Marquand.9 Y sabíamos que la antropología no iba a ser suficiente para practicar los negocios como de costumbre tras la descolonización, el movimiento de derechos civiles de Estados Unidos, la guerra de Vietnam y, dentro de nuestra disciplina, las críticas epistemológicas de conceptos clave como cultura, estructura social, grupo étnico y tribu. Publicaciones emblemáticas desde principios de la década de 1960 en adelante hablaban de la invención histórica de tales conceptos y la consiguiente necesidad de reinventar la antropología.

Así, aunque no vimos a nuestra disciplina dar un giro literario (o recuperarse de uno), hubo más que suficientes profetas de otros giros. Aún no se vislumbraba el supuesto giro literario de Watson.

Es precisamente el hecho de que no sabíamos qué hacer con los escritores que Watson analiza lo que hará que su libro sea valioso para los antropólogos. Cada uno de los cinco capítulos sustantivos sobre autores, libros y tradiciones individuales presenta lecturas fascinantes de los autores centrales (mencionados anteriormente) y de varias personas, textos, ideas e instituciones antropológicas a las que se conectaron y respondieron.

En el capítulo sobre Pym, por ejemplo, Watson refuta la imagen de Pym como una especie de Jane Austen de posguerra, estrechamente centrada en los patrones tradicionales de parentesco y matrimonio. En cambio, nos muestra que el orden social en la Inglaterra de los años 50 representado por Pym era un mundo que incluía “lazos no heteronormativos”, que sus personajes con conocimientos antropológicos observan y en los que participan. Además, Watson conecta el análisis social de Pym con el surgimiento (especialmente en la obra de su amiga Mary Douglas) de nuevas formas de imaginar y analizar el parentesco, que se articularon en un momento en el que el paradigma funcionalista en la antropología social británica aparentemente reinaba supremo en la disciplina, pero estaba destinado a una caída. Finalmente, a través de las lecturas de Watson podemos ver que Pym tenía una comprensión sofisticada de la modernidad de África, de la política de descolonización, de su efecto en Gran Bretaña en casa y de algunas de las formas en que los británicos, incluidos los antropólogos, continuaron imaginando África y los africanos en términos del siglo XIX.

Más en Antropologías:  Quién tiene el poder en la antropología (y cómo lo ejerce)

El capítulo de Watson sobre Saul Bellow ofrece un contraste interesante con la discusión de Pym, ya que Bellow estaba conectado con la antropología cultural norteamericana a través de sus estudios de pregrado y posgrado con Melville Herskovits y Alexander Goldenweiser. El capítulo se centra en Henderson the Rain King de Bellow como un punto de refracción para las hebras en competencia en los escritos culturales tanto literarios como antropológicos, que se remonta a Matthew Arnold. En la lectura de Watson, la novela de Bellow ofrece un comentario sarcástico sobre la teoría de la cultura dominante de la década de 1950: el relativismo liberal, tal como lo articularon Margaret Mead y Ruth Benedict de la manera más famosa.

Watson señala una contradicción en el corazón de esa posición, ya que el igualitarismo de los antropólogos fue desmentido por su fe en la superioridad del conocimiento antropológico como árbitro de todos los sistemas de conocimiento humanos. Como dice Watson, “una jerarquía de civilizaciones permanece incrustada en los supuestos de la antropología”, y el Henderson de Bellow expresa ambos lados de la contradicción en varios puntos de la novela.

Las lecturas de Watson de estos y otros autores hacen una contribución a la historia de la antropología de la década de 1950. Dado que, como nos muestra, había conexiones tan interesantes entre las personas que escribían antropología (de diversas orientaciones teóricas) y las personas que escribían en géneros considerados literarios o ficticios, se plantea la cuestión de por qué los antropólogos de la época no reconocieron un giro literario en la disciplina. Y esa pregunta plantea otra, para los historiadores de la antropología: ¿por qué algunos textos de Clifford, Marcus y sus colegas fueron tan electrizantes para la disciplina en la década de 1980?

Sin embargo, las respuestas a tales preguntas tienen más que ver con una trayectoria históricamente única en la universidad de investigación del siglo XX, con el surgimiento, triunfo y ruptura de disciplinas específicas como la antropología y los estudios literarios, que con una tradición más larga y continua de intercambios entre analistas sociales que escriben en diferentes géneros.

Referencias

1 Writing Culture: The Poetics and Politics of Ethnography, edited by James Clifford and George Marcus (University of California Press, 1986). ↩

2 Laura Bohannan, Return to Laughter (Harper & Brothers, 1954); published under the pseudonym Elenor Smith Bowen. ↩

3 Clifford, “Introduction: Partial Truths,” in Clifford and Marcus, pp. 13–14. ↩

4 Clifford, The Predicament of Culture: Twentieth-Century Ethnography, Literature, and Art (Harvard University Press, 1988), p. 10. ↩

5 Women Writing Culture, edited by Ruth Behar and Deborah A. Gordon (University of California Press, 1995); George Marcus, “Writing Culture,” Encyclopedia of Cultural Anthropology, edited by David Levinson and Melvin Ember, vol. 4 (Henry Holt, 1996), pp. 1384 –87; Writing Culture and the Life of Anthropology, edited by Orin Starn (Duke University Press, 2015). ↩

6 The term “vague abstraction” comes from A. R. Radcliffe Brown’s presidential address to the Royal Anthropological Institute, “On Social Structure,” Journal of the Royal Anthropological Institute, vol. 70, no. 1 (1940), p. 2. ↩

7 Pym, Less Than Angels (1955; Dutton, 1980), pp. 22, 58, 66. ↩

8 University of Chicago Press. ↩

9 Warner, American Life: Dream and Reality (University of Chicago Press, 1953); Marquand, Point of No Return (Little, Brown, 1947). ↩

Fuente: Public Books/ Traducción: Camille Searle

Antropologías
Antropologíashttp://antropologias.com
Observatorio de ciencias antropológicas.

Comparte este texto

Últimos textos

Áreas temáticas