Quipus andinos contra los muertos vivos

-

por SABINE HYLAND, CHRISTINE LEE y ROBERTO ALDAVE PALACIOS

En las cimas de los Andes, se cree que seres temibles, llamados condenados, deambulan por las colinas en busca de presas humanas para devorar. Los condenados son “muertos vivientes”, personas que cometieron grandes pecados cuando estaban vivos y, por lo tanto, no pueden pasar a la otra vida. Según el folclore de los Andes centrales, la única forma confiable de derrotar a un condenado es agarrar su quipu (una cuerda anudada que se usaba para la comunicación en el Imperio Inka) y ponerlo fuera de su alcance. Sin el quipu, el condenado no puede caminar y su víctima prevista escapará.

La costumbre centenaria de fabricar quipus funerarios para acompañar a los muertos en su viaje por el otro mundo había ido desapareciendo en los Andes Centrales. Sin embargo, nuestra investigación revela que durante la pandemia de Covid-19, que fue devastadora en las zonas rurales, los quipus funerarios resurgieron. Los ancianos expertos en quipus que habían abandonado el arte fueron llamados a salir de su retiro para crear quipus para los muertos. Los quipus funerarios encarnan narrativas sobre la vida y la muerte y al mismo tiempo brindan consuelo a quienes están de luto. Cuando se hacen de la manera adecuada, las cuerdas anudadas otorgan animacidad a los muertos; este mismo poder les da a los vivos una manera de vencer a esos seres malvados—los condenados—que tienen hambre de carne humana. En el contexto de la pandemia de coronavirus y la creciente ansiedad por la muerte, los quipus funerarios sirvieron para llevar lo que es un horror incomprensible –las tasas de mortalidad en el campo peruano– al ámbito de la comprensión ordenada.

Durante más de un milenio, los pueblos andinos crearon quipus para registrar y transmitir información tanto numérica como narrativa. Elaborados a partir de hilos multicolores anudados y moldeados en una variedad de formas, el uso de quipu alcanzó su punto máximo durante el Imperio Inca (c. 1400-1532). Sin embargo, incluso después de la invasión española de 1532, algunas comunidades de las tierras altas continuaron usando quipus para almacenar datos sobre población, mano de obra, cultivos, ganado y tributos. Los quipus cristianos inscribían oraciones y contaban pecados, mientras que los quipus narrativos codificaban mensajes secretos durante las revueltas indígenas. En los Andes centrales, los quipus se envolvían alrededor del cadáver durante el velorio y se enterraban con el muerto. Aunque se sabe que existen quipus funerarios en toda la región, hasta ahora la única practicante de esta tradición que había sido entrevistada era Gregoria Rivera Zubieta, llamada Mamá Licuna, del pueblo de Cuspón.

Los antropólogos Arturo Ruiz, Magdalena Setlack, Molly Tun y Filomeno Zubieta Núñez estudiaron las tradiciones funerarias en Cuspón antes de nuestra investigación. Los cordones funerarios son más simples que la mayoría de los quipus inkas: consisten en un solo cordón anudado de hasta seis metros de largo compuesto por hilos negros (o azules) y blancos. Doña Gregoria hacía el quipu durante el velorio cuando el cuerpo del difunto era colocado sobre una mesa dentro de la casa. Mientras familiares y amigos se reunían para llorar, Mamá Licuna se sentaba en el patio y creaba el quipu con hilo traído por familiares del difunto. Cuando el quipu estaba completo, se ataba alrededor de la cintura del cadáver, con un extremo de la cuerda bajando por la pierna izquierda y el otro extremo por la pierna derecha. Había siete nudos en el quipu; cuatro nudos para la pierna izquierda, y tres para la pierna derecha, con una Cruz al final. Doña Gregoria explicó que los nudos indicaban el rezo del Ave María mientras que la Cruz representaba la oración del Padre Nuestro.

Más en Antropologías:  ¿Los objetos sagrados robados sienten el impacto cultural?

El quipu permite al alma del difunto caminar y superar los obstáculos y desafíos en el más allá. Roberto Aldave Palacios, que conoció bien a Mamá Licuna, recuerda que ella le dijo que “el quipu es el camino a la eternidad”. Su presencia da a los muertos la capacidad de sortear todos los peligros que encontrarán después de la muerte, permitiéndoles pasar al lugar de descanso final donde se convertirán en antepasados. Las imágenes cinematográficas inéditas de Roberto de Doña Gregoria haciendo un quipu muestran que ella también asoció cada nudo con la letra de una canción quechua:

Piernas agitándose inútilmente,

eres

convirtiéndose

uno antiguo [machu];

casi el indicado

quien esta debajo,

casi realmente extinguido;

y aquí al final está la Cruz.

Esta oración fue cantada con voz cantarina mientras ella señalaba cada nudo por turno. Se refiere a cómo el quipu fortalece las piernas para que ya no sean inútiles, ya que el difunto es enterrado bajo tierra como una semilla. Los quipus permiten a los muertos volver a la vida, por así decirlo, brotando en sus nuevas vidas como antepasados.

Cuando Mamá Licuna murió, en 2014, no estaba claro si esta tradición de quipus funerarios continuaría. Nuestro equipo de investigación, que trabaja en pueblos cercanos, descubrió que no solo la costumbre sigue presente, sino que los quipus funerarios experimentaron un renacimiento durante la era Covid. Perú experimentó una de las tasas de mortalidad per cápita más altas del mundo a causa de la enfermedad, que afectó especialmente a las poblaciones de edad avanzada del campo. Los residentes de las regiones más afectadas dijeron al investigador Marcelo Rochabrun que han “sufrido un trauma colectivo debido a la pandemia”. En los primeros días de la pandemia en Cuspón y sus alrededores, los cuerpos eran cremados rápidamente sin ningún rito de entierro, lo que aumentó el costo emocional de la crisis. Una vez que se reanudaron los funerales, los aldeanos de comunidades como Ticllos tuvieron especial cuidado para asegurarse de que sus seres queridos fueran enterrados con quipus. Los cordones funerarios proporcionaron una forma significativa de abordar la devastación y la angustia provocadas por la era de muerte continua de la pandemia.

Más en Antropologías:  Un antropólogo en la sala de videovigilancia mexicana

Taytay Hilario Paulino Idelberto, de setenta años, fabricante de quipus en el pueblo de Ticllos, fue llamado a utilizar sus habilidades para enfrentar estos desafíos (el título honorífico “Taytay” significa “Padre” en quechua). Cuando era niño, aprendió el arte de los quipus de su bisabuelo. Taytay Hilario nos dijo que el quipu le da poder para afrontar su dolor cuando muere un ser querido. “Me siento triste cuando hago un quipu porque mis familiares y mis abuelos están de luto”, dijo mientras sostenía un quipu que había hecho, “esto controla el dolor”.

Los quipus de Taytay Hilario tienen múltiples cruces y nudos en toda su longitud. Para él, los quipus son un lugar para juegos de palabras solemnes y juegos de palabras significativos. Los quipus ayudan a los muertos a caminar, pero también son un camino que representa la vida del difunto. Los quipus acompañan a los muertos en el más allá, mientras que las borlas en los extremos son campanas que suenan para los muertos. No ofrece ninguna explicación cristianizada para las cruces y los nudos. Más bien, cada cruz representa el concepto andino de “tinku”, donde se unen fuerzas opuestas. Esto simboliza las cosas buenas que sucedieron en la vida del difunto, mientras que los nudos indican dificultades y obstáculos. Como dice en rima Taytay: “Las cruces son para pasar suavemente mientras que los nudos son para arrodillarse”, es decir, para desafíos que te ponen de rodillas.

La discusión de la antropóloga Catherine Allen sobre las ideas andinas sobre la muerte nos ayuda a comprender por qué el acto de fabricar un quipu puede animar a los muertos en el más allá y brindar socorro a los vivos. El concepto de “raki”, explica Allen, expresa una ontología andina de la muerte. Raki es la “raíz de palabras que denotan separación o partición de entidades que originalmente pertenecían juntas, la separación sin resolución es raki-raki”. La muerte es el acto de separar cosas que van juntas, de arrancar a un niño, a un abuelo o a una madre de la red interconectada de familiares y amigos para siempre. “El raki es comparable al proceso de separar los hilos de un hilo trenzado: un todo complejo que se ‘descompone’ en sus partes constituyentes”. Si se entiende la muerte como el desenrollamiento de hilos que alguna vez estuvieron entrelazados, entonces podemos ver cómo la fabricación de un quipu durante el velorio rectifica simbólicamente la disolución de la muerte. Los diferentes ovillos de hilo que componen el quipu funerario deben ser donados por los familiares del difunto, quienes ayudan al experto en quipu a torcer y unir los hilos, formando una larga cuerda negra (o azul) y blanca que recuerda a un cordón umbilical. El quipu funerario es la antítesis del raki-raki; al envolverse alrededor del cadáver, sus hilos entretejidos dan vida y movimiento en el otro mundo.

Más en Antropologías:  Cómo ganar dinero con la antropología

Así como el quipu proporciona a los muertos la capacidad de caminar, arrebatarle el quipu a un cadáver vivo lo paralizará, haciéndolo incapaz de descargar su furia caníbal sobre los vivos. Mamá Milala, una anciana de Ticllos, contó la historia de cómo una mujer que vivía sola en las montañas fue atacada por un condenado. Al anochecer, mientras la mujer estaba preparando la cena, apareció un visitante en su puerta. Ella lo invitó a entrar y le ofreció comida. Sin embargo, él simplemente se quedó allí sentado de manera extraña, sin comer, y ella tuvo miedo. Al darse cuenta de que él era uno de los muertos vivientes, huyó montaña abajo. El condenado la persiguió y justo cuando estaba a punto de agarrarla en un abrazo fatal, le arrancó el quipu de la cintura. “Uff”, gritó, e inmediatamente comenzó a agitarse con los brazos, sin poder mover las piernas. Mientras continuaba con seguridad su camino hacia la aldea, pudo escuchar su voz en el viento, gritando “quipu-u-u-, quipu-u-u, quipu-u-u…”.

En vida, los condenados cometieron actos terribles contra otros; violaron a miembros de su familia, robaron a amigos o acumularon riquezas. En otras palabras, violaron los lazos de reciprocidad que los unían a quienes los rodeaban. Como castigo deben vagar por la tierra, devorando a aquellos a quienes conocen. Martha Rojas Zolezzi, que ha estudiado el folclore de los condenados, dice que en Bolivia y el sur de Perú la única manera de destruir a los condenados es que la gente se una para destrozar los esqueletos óseos de los aparecidos o quemarlos hasta convertirlos en cenizas. La solución a la amenaza que representan los condenados en Ticllos y pueblos vecinos es pacífica y elegante: robarle al retornado el quipu que representa sus vínculos con los vivos, congelándolo impotente en su lugar hasta que colapse en la nada. Sin embargo, en regiones sin tradición de quipus funerarios, no hay posibilidad de derrotar al monstruo robando sus cordones funerarios.

Durante una época de altas tasas de mortalidad y traumas, los quipus brindaron curación a los expertos que los fabrican y a los familiares que envuelven las cuerdas alrededor del difunto en un abrazo final. La presencia de los quipus envuelve metafóricamente a todos los sobrevivientes, empoderando a los vivos, como dice Taytay Hilario, para controlar su dolor.

Fuente: AAA/ Traducción: Maggie Tarlo

Antropologías
Antropologíashttp://antropologias.com
Observatorio de ciencias antropológicas.

Comparte este texto

Últimos textos

Áreas temáticas