por KATIE L. BURKE
Charles Darwin nunca volvió a salir de Gran Bretaña después de su famoso viaje de cinco años en el Beagle. Tenía una enfermedad crónica y creó sus transformadores trabajos científicos desde...
por JOSS WHITTAKER – Universidad de Washington, Seattle
"¿Quién hizo esto?", preguntó el enlace del pueblo, Rudini Wallay, mientras sacaba fragmentos de porcelana de la pantalla utilizada para sacudir la tierra excavada de los hallazgos...
por ASHLEY GARDINI
Elevándose sobre Atenas, la Acrópolis es el complejo de templos del mundo griego antiguo. La campaña de construcción de Pericles que dio como resultado el icónico Partenón y otras estructuras de la...
por MATTHEW WILLS
Los estadounidenses lo llaman “corn”. Casi nadie más lo hace. Para la mayor parte del mundo, “corn” es “maize”, maíz, una palabra del taíno mahiz (transcripta por Colón) y latinizada a mays...
por DARIUS VON GUTTNER SPORZYNSKI – Universidad Católica Australiana
Todos conocemos al hombre alegre, de pelo blanco y barbudo, con sobrepeso, que se cuela por las chimeneas en Nochebuena entregando regalos a los niños. ¿Pero...
por MATTHEW WILLS
John Harvey Kellogg, el padre de la industria de los alimentos preparados para el desayuno, nació el 26 de febrero de 1852. Vivió noventa y un años, quizás gracias al aire fresco...
por BOB HOLMES
Hasta hace algunas pocas décadas, la arqueología se enfocaba únicamente en la grandiosidad y en la riqueza, en los templos, los palacios y los artefactos espectaculares, como la tumba del rey Tut...
por CARMEN ARANEGUI GASCÓ – Universidad de Valencia
En 1897 fue expuesto en el Museo del Louvre un busto femenino esculpido en caliza denominado Dama de Elche. La pieza, procedente de La Alcudia de...