Maíz en traducción

-

por MATTHEW WILLS

Los estadounidenses lo llaman “corn”. Casi nadie más lo hace. Para la mayor parte del mundo, “corn” es “maize”, maíz, una palabra del taíno mahiz (transcripta por Colón) y latinizada a mays en el binomio científico de la planta, Zea mays. Mahiz significa “semilla que da vida”. Linneo podría haber sido un poco redundante con el griego zea, que también significa “dador de vida”, pero el maíz era fundamental para la dieta y las culturas de las Américas. Literalmente fue dador de vida y constructor de civilización.

A mediados de la década de 1970, la margarina de aceite de maíz Mazola comenzó a anunciarse en televisión con el lema “Lo llamas corn. Lo llamamos maíz”. La frase vivió lo suficiente como para ser recordada por el joven Bart Simpson en un apuro.

Se suponía que el “nosotros” de los anuncios de Mazola eran los indígenas americanos. El discurso tenía como objetivo unir la naturaleza, la naturalidad y la autenticidad nativa, posiblemente en respuesta al fermento cultural y político provocado por el Movimiento Indígena Americano. Pero los anuncios de televisión no son una fuente particularmente precisa de historia cultural o culinaria o de cualquier otro tipo. Como escribe la experta en maíz Betty Fussell, cuando Colón “descubrió” el maíz en 1492, la planta era conocida por muchas palabras en unas dos mil lenguas indígenas americanas.

Mientras tanto, “corn” proviene del alemán korn, que a su vez tiene sus raíces en el protogermánico *kurnam, un grano o semilla. Este antiguo uso todavía se puede encontrar en la “carne en conserva” (corned beef), en la que los agentes formadores de maíz son granos de sal. “Corn” y sus variantes regionales europeas pasaron a significar granos de cereales. Lo que se cultivaba localmente era lo que se llamaba corn: trigo en Inglaterra, avena en Escocia e Irlanda, centeno en Alemania (las infames Leyes Británicas del Maíz del siglo XIX, que estrangularon a los pobres y reforzaron el poder de los terratenientes, tenían como objetivo controlar la importación de trigo, avena y cebada; el maíz se consideraba alimento animal).

Más en Antropologías:  La larga historia colonialista de los tatuajes

Los colonos británicos en América llamaron maize al “maíz indio” y “maíz de Turquía”. Tanto “indio” como “Turquía” connotaban salvajismo y barbarie; Fussell señala que los turcos también asociaron la planta con la barbarie. Al principio, los ingleses no comían este “tipo de trigo inferior” y “basura recuperada”. El hambre les hizo cambiar de opinión.

Las costumbres alimentarias pueden ser particularmente reaccionarias, pero los (euro)estadounidenses finalmente adoptaron el maíz (corn) y lo mantuvieron, tanto gastronómica como lingüísticamente. Otros angloparlantes prefieren “maize” para evitar confusiones. El maíz enlatado en los envíos de ayuda alimentaria estadounidense a una Europa destrozada por la guerra supuestamente fue rechazado porque se consideraba forraje para animales.

Fussell señala que hay otro factor en la traducción estadounidense del maíz al corn.

“Al cambiar el significado de la palabra ‘staple’ de grano de cereal a tierra y su equivalente en efectivo, los colonos estadounidenses mercantilizaron la tierra”, escribe.

El maíz, con su “potencial innato de volumen de granos”, se convirtió en una “mina de oro para la era industrial”. La agricultura industrial y la producción industrial de alimentos, ligadas a los petroquímicos y la bioingeniería, convirtieron al maíz en una materia prima. De hecho, los consumidores comen directamente muy poco maíz, pero el producto está en todas partes y está entrelazado en toda la civilización. Todos somos en gran medida hijos del maíz.

“Cualquier cosa hecha con un barril de petróleo puede hacerse con maíz”, proclamó la Asociación Nacional de Productores de Maíz en 1987. La lista es alucinante: insecticidas, neumáticos, casquillos de escopeta, talco, líquido de embalsamamiento, etanol, etc.

Más en Antropologías:  Cristóbal Colón no descubrió nada

“Si comer es nuestro principal acto de traducción, también es el más complejo y civilizado al relacionar palabra con cosa a través del portal de la boca”, escribe Fussell, autor también de La historia del maíz. Por supuesto, debes hacer la traducción correcta. Colón no sabía nada sobre la nixtamalización, el procesamiento alcalino del maíz desarrollado durante siglos por los indígenas americanos. Apagar el maíz con cal puso a disposición los aminoácidos vitales de los que carece el maíz. Una dieta reducida a harina de maíz sin tratar, que se convirtió en un alimento básico para los pobres en Europa y África, produce la “enfermedad del maíz” o pelagra. La enfermedad era notablemente desconocida para los indígenas americanos.

Fuente: Jstor/ Traducción: Horacio Shawn-Pérez

Antropologías
Antropologíashttp://antropologias.com
Observatorio de ciencias antropológicas.

Comparte este texto

Últimos textos

Áreas temáticas