Antropología de la respiración

-

por OMOTAYO T. JOLAOSHO – Universidad de Florida

La respiración es una poderosa fuerza material y espiritual, un punto no solo de daño sino también de recuperación. Puede mostrarnos cómo las personas negras experimentan múltiples convergencias de violencia racial, peligros para la salud y el medio ambiente, precariedad socioeconómica y desastres a través del tiempo y el espacio.

 “No puedo respirar”. Las últimas palabras que Eric Garner pronunció en una acera de la ciudad de Nueva York en 2014 también las pronunció George Floyd en 2020. A lo largo de los años, estas palabras relacionan la muerte de demasiadas personas negras en los Estados Unidos y en todo el mundo debido a encuentros violentos con agentes estatales incluida la policía. En medio de la pandemia global de Covid-19, soportada de manera desproporcionada por los negros, estas tres palabras tienen una resonancia aún más profunda: provocan dolor y duelo; instan a la acción; invocan prácticas restaurativas entre los negros para mediar en la represión; y nos suplican, como antropólogos, que investiguemos las desigualdades raciales en el acceso al aliento, la esencia de la vida misma.

El aliento negro ilumina la vulnerabilidad social, política y, sobre todo, corporal de los negros. El concepto también afirma la importancia y la santidad de las vidas y los cuerpos negros, especialmente dadas las peligrosas convergencias de la violencia policial, la pandemia global y las desigualdades raciales.

Las ideas presentadas aquí se basan en mi trabajo anterior de investigación de actuaciones políticas en Johannesburgo, Sudáfrica, donde me centré en el canto de protesta y la movilización colectiva con implicaciones para la respiración. También aprovecho mi experiencia como instructora de yoga, maestra certificada de respiración, practicante de ashtanga y fundadora de una organización sin fines de lucro dedicada a apoyar a las comunidades negras y otras comunidades marginadas a través de la respiración y las modalidades de justicia curativa.

La respiración trasciende la raza y la especie. Sin embargo, la negrura, al ser una experiencia encarnada de la dinámica racial, se enfrenta directamente a la respiración. Como lo describió el fallecido músico sudafricano Sathima Bea Benjamin: “El negro no es un color, es una experiencia. Y en Sudáfrica, solo hay dos experiencias posibles. Nunca tuve el privilegio de saber qué era el blanco. Eso me vuelve negro”. Las palabras de Benjamin ponen en primer plano las experiencias de las inequidades como algo comprensible en una dinámica bifurcada que observa la blancura como una categoría no observada, habilitada por el lanzamiento de la negritud como un todo negativo para todo lo que la blancura, en su privilegio, niega.

La negritud ilumina la inequidad social que es específica pero no se limita a los descendientes de negros africanos. De manera similar, la respiración tiene el potencial de ser una fuerza conectora que une múltiples puntos de exposición y vulnerabilidad específicos de las experiencias negras, y también la marginación y la precariedad corporal entre aquellos que no son racializados como negros.

Si bien la brutalidad policial y los ataques de los vigilantes han aumentado la conciencia pública sobre la represión respiratoria racializada, el aliento negro se ha visto históricamente comprometido durante siglos a través de la explotación de los negros como consumidores, trabajadores, residentes, migrantes y ciudadanos desechables. La disponibilidad económica y la negligencia política hicieron que los vecindarios predominantemente negros de todo el mundo se contaminen de manera desproporcionada y sean vulnerables a desastres naturales y no naturales. Las personas y comunidades negras han sido sometidas de manera desproporcionada a exposiciones corporales que les restringen la respiración.

Pulmones negros

Un ejemplo esclarecedor de tal exposición lo ofrece la industria tabacalera de los Estados Unidos. Desde la década de 1940 en adelante, impulsada por la Gran Migración y el número creciente de personas negras que se establecieron en las ciudades del norte y las áreas urbanas del sur, la industria tabacalera presentó a los consumidores negros como un mercado distinto. Junto con los cigarrillos, especialmente los cigarrillos mentolados, los licores de malta, los whiskies baratos, los vinos enriquecidos y los artículos especiales, incluidos los productos para el cabello, inundaron las comunidades negras empobrecidas de las ciudades estadounidenses.

Más en Antropologías:  Y así fue como la antropología cambió al mundo

Utilizando un enfoque triple de marketing dirigido, prácticas de contratación progresivas y filantropía, según las científicas del comportamiento social Valerie Yerger y Ruth E Malone, “para aumentar el consumo de tabaco de los afroamericanos, para utilizar a los afroamericanos como una fuerza de primera línea para defender la industria y para desactivar los esfuerzos políticos de control del tabaco”. En la década de 1950, a medida que el movimiento de derechos civiles ganaba impulso, la industria tabacalera estaba por delante de la curva. Philip Morris y otros fueron de los primeros en contratar y promover a empleados negros en puestos ejecutivos. Las prácticas de contratación progresivas y las extensas contribuciones caritativas a las organizaciones culturales, educativas y políticas negras afianzaron el apego afiliativo a la industria en las organizaciones y comunidades afroamericanas.

Estos esfuerzos “progresivos” restringieron el aliento de los negros, contaminaron la calidad del aire en las comunidades negras y redujeron la longevidad de las vidas de los negros. Los afroamericanos tienen más probabilidades de morir a causa de enfermedades relacionadas con el tabaquismo, incluidos varios cánceres, enfermedades cardiovasculares y afecciones respiratorias que los blancos. Al menos 47.000 personas negras mueren cada año en los Estados Unidos por enfermedades relacionadas con el tabaquismo, lo que convierte al tabaco en la principal causa evitable de muerte para las personas negras en el país. El tabaco mata a más personas de raza negra que los accidentes automovilísticos, el VIH/SIDA, los asesinatos y el abuso de drogas y alcohol combinados. Los niños y adultos negros tienen más probabilidades de estar expuestos al humo de segunda mano y sus efectos nocivos que cualquier otro grupo racial o étnico del país. Al apuntar a los ciudadanos negros como consumidores de sus productos tóxicos, la industria tabacalera practicó una política de desechabilidad, lo que agrega resonancia histórica a los llamados actuales para afirmar que #BlackLivesMatter y participar en un Movimiento global por Black Lives.

Como se manifiesta en la yuxtaposición de la juglaría de Jim Crow con un anuncio impreso de Newport de 2007, la explotación de los consumidores negros por parte de la industria tabacalera sigue historias más largas de racismo, esclavitud y colonialismo que trataban los cuerpos negros como despreciables y, por lo tanto, desechables. Por ejemplo, el colonialismo en el continente africano se benefició de las prácticas laborales que restringían el aliento de los negros. Las corporaciones mineras en el sur de África se enfocaron en los hombres negros como trabajadores desechables en condiciones laborales que los hacían más susceptibles a la enfermedad del pulmón negro, la tuberculosis y otras dolencias respiratorias. La disponibilidad de los mineros, cuya exposición ocupacional al polvo de sílice, asbesto y otras toxinas los pone en riesgo de contraer estas enfermedades respiratorias, también se manifestó entre los trabajadores mineros de los Apalaches en los Estados Unidos. Los mineros negros fueron parte de un fuerte movimiento laboral en Kentucky en la década de 1930 que luchó para lograr algunas protecciones, aunque ahora están nuevamente bajo amenaza.

Aliento negro

Estas historias se convierten en prólogo de los resultados de salud no equitativos que hemos visto en medio de la pandemia de COVID-19, un virus que se sabe que ataca el sistema respiratorio. El impacto desproporcionado del virus en los cuerpos negros, latinos e indígenas expone no solo las disparidades raciales, los prejuicios implícitos y el racismo sistémico que sustenta estas inequidades en nuestro sistema de atención médica, sino también las políticas de disponibilidad en juego en los cálculos de la administración Trump con respecto al virus. A pesar de las advertencias de los funcionarios de salud pública, muchos gobiernos estatales reabrieron negocios y aflojaron las restricciones de cierre en abril y mayo de 2020, lo que provocó un resurgimiento de infecciones en las comunidades de color.

Más en Antropologías:  Los derechos humanos no son monolitos sagrados

La respiración también conecta la pandemia de COVID-19 con otros casos de daño, incluida la brutalidad policial. Las mismas comunidades que son más vulnerables a la pandemia son más vulnerables a la muerte prematura por la policía y la violencia extrajudicial. Las palabras “No puedo respirar”, que vinculan las muertes de Eric Garner, George Floyd y Kayla Moore, entre muchos otros, han llamado la atención del público sobre los estrangulamientos y otros métodos de restricción policial que restringen físicamente nuestra necesidad más básica de aire. Definido por la guía de patrulla del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) como “cualquier presión en la garganta, arteria carótida o tráquea, que pueda prevenir o dificultar la respiración, o reducir la entrada de aire o flujo sanguíneo”, el NYPD ha prohibido los estrangulamientos desde 1993, pero siguen siendo utilizados por los agentes del Departamento de Policía de Nueva York, una indicación de la disponibilidad de determinadas comunidades. La misma guía de patrulla enumera “sentarse, arrodillarse o pararse sobre el pecho o la espalda de un sujeto de una manera que comprime el diafragma, reduciendo así la capacidad del sujeto para respirar” bajo métodos prohibidos de sujeción. Quizás no haya mayor indicación de que la respiración es un vínculo de la exposición a Black que la revelación en un informe de autopsia de que George Floyd, quien murió con el cuello debajo de la rodilla de un oficial de policía de Minneapolis, dio positivo por Covid-19.

Aliento negro y recuperación

Si bien el concepto se puede usar para rastrear múltiples puntos de exposición al daño, Black Bree no deja de tener esperanzas, ya que se puede movilizar para investigar prácticas de reparación, recuperación y restauración en comunidades afrodescendientes en todo el mundo.

Entre los habitantes de chozas que hablan isiZulu en Durban, Sudáfrica, “ukubhodla” (toser) es clave para mediar la tensión de no poder respirar en una periferia urbana contaminada industrialmente. Como señala el antropólogo Kerry Chance en Living Politics in South Africa’s Urban Shacklands, “toser es cuando se limpia la contaminación de los pulmones para respirar, ya sea para cantar, orar o hablar, en un espacio ritual [colectivo]” (2018, 64). Ukubhodla es un modo de purificación curativa que alivia las molestias al desalojar y expulsar las partículas contaminantes; afirma la presencia rompiendo el aire sofocante con sonido, permitiendo que las personas que tosen sean escuchadas y sentidas por otros. La producción de sonido en sí, ya sea a través del canto o el habla, implica el manejo de la respiración, una habilidad que puede cultivarse en diferentes niveles de experiencia, y atraviesa los interiores y exteriores del cuerpo. La calidad del sonido, experimentada visceralmente, junto con las asociaciones sónicas subjetivas e intersubjetivas, afectan no solo al hablante o cantante, sino también a los oyentes. Por lo tanto, Ukubhodla facilita la conexión y la solidaridad durante los eventos colectivos al permitir que los residentes asediados en las periferias urbanas cambien momentáneamente sus cuerpos al expulsar contaminantes incluso cuando cambian el aire y se vinculan entre sí a través del sonido.

Como el agua, que, como ha señalado el ilustre cantante de Afrobeat Fela Kuti, no soporta enemigos, el aliento es un punto de exposición al daño y un bálsamo. En las comunidades afrodescendientes de todo el mundo, el aliento media el duelo, las consultas colectivas, las demandas de justicia, el cultivo de relaciones ancestrales y otras respuestas entre los sobrevivientes que se enfrentan a la pérdida de vidas y la negación del aliento. En isiXhosa, que junto con isiZulu se encuentra entre los once idiomas oficiales de Sudáfrica, ukuphefumla es un verbo que significa respirar. Umphefumlo, su derivado sustantivo, se refiere no solo al aliento de un individuo sino también a su espíritu o alma. Umphefumlo vincula un acto que sostiene la vida con un fenómeno tan invisible, intangible e intratable como el espíritu o el alma de uno. Umphefumlo indexa no solo el cuerpo como una morada para el manejo físico del aire, sino también un reino espiritual no físico anclado pero que también existe más allá del cuerpo material. IsiXhosa no está solo en esta conexión que se manifiesta incluso en el inglés contemporáneo: en la raíz de la respiración o inspiración está el latín spiritus, que significa “aliento, espíritu”, de spirare “respirar”. Umphefumlo no solo reconoce este vínculo, lo integra en la acción colectiva.

Más en Antropologías:  La música ablanda los corazones impíos

Al igual que el ukubhodla (toser) media la asfixia industrial en las periferias urbanas, el ukuphefumla (respirar) durante el duelo media el peso del dolor. Como señala Allen Feldman con respecto a las connotaciones de la respiración en un contexto sudafricano de pérdida: “Una persona de luto, una persona que alberga un gran sufrimiento y estrés emocional, experimenta un gran peso en el pecho y los hombros, y no puede respirar con facilidad […] Respirar es también hablar de hechos dolorosos que pesan sobre alguien […] Este discurso es la exhalación del alma, la liberación del bloqueo y el surgimiento de la muerte social” (2004, 177).

Si bien los muertos pueden haber muerto en aislamiento debido a la violencia racializada sancionada por el estado, y por la extralegal, los alientos de quienes los lloran se derraman en lamentos, canciones y discursos para recuperarlos de las garras de la violencia y reincorporarlos socialmente a comunidades que traspasan las fronteras nacionales. Christen Smith examina las mediaciones paralelas con respecto al papel que desempeña el aliento en el trabajo de búsqueda de justicia del duelo en Bahía, Brasil, ubicando esos momentos no como evidencia del excepcionalismo brasileño o sudafricano, sino como parte de una experiencia diaspórica negra.

Si la respiración da forma al cuerpo a través del intercambio físico de aire, también indica un reino inefable de espíritu y alma. La respiración expande y desinfla los pulmones con aire incluso cuando emerge y libera el alma.

Entender la respiración como una fuerza que conecta lo material y lo inefable resalta cómo las personas negras experimentan las convergencias de la violencia racial, los peligros para la salud y el medio ambiente, la precariedad socioeconómica y los desastres naturales a través del tiempo y el espacio. “No puedo respirar”, estas inmortales palabras agonizantes son una provocación no solo hacia el dolor y el duelo, sino también al rigor analítico como parte de las contribuciones de la antropología al movimiento por la vida negra. Al responder a estas llamadas, el aliento negro como recurso analítico expone fenómenos profundamente históricos que vinculan experiencias a través de climas geopolíticos y ambientales debido a estructuras de poder perdurables que ordenan la vida humana contemporánea. El aliento negro nos lleva no solo a explicar el daño, sino también a investigar los esfuerzos para reparar, recuperar y reclamar un mundo que no ha sido fiel a la libertad de los negros al negar la necesidad humana más fundamental: la respiración.

Fuente: AAA/ Traducción: Maggie Tarlo

Antropologías
Antropologíashttp://antropologias.com
Observatorio de ciencias antropológicas.

Comparte este texto

Últimos textos

Áreas temáticas