Fredric Jameson (1934-2024)

-

por JULIAN MURPHET – Universidad de Adelaida

Hay escritores y críticos, teóricos y gurús. Y luego está Fredric Jameson. O lo estaba. Porque el 22 de septiembre, a los 90 años, intacto y superproductivo como siempre (¡tres libros solo en 2024!), Jameson falleció silenciosamente.

A lo largo de su larga e influyente carrera, Jameson publicó 34 libros y cientos de artículos. Junto con sus legendarias intervenciones en conferencias, dan fe de quizás el acto de atención más generoso y sostenido a las formas culturales en la historia de la humanidad.

Su trabajo incluyó una variedad alucinante de materiales. Colin MacCabe bromeó una vez diciendo que “nada cultural le era ajeno”. Aunque Jameson se formó en literatura alemana y francesa (con Wayne C. Booth y Erich Auerbach), llegó a dominar el marxismo occidental y la teoría francesa, antes de dedicar su mente incansable a la arquitectura, el teatro, el cine, la televisión, la ópera, la forma sinfónica, la ficción barata, la pintura y lo que parecía ser cada libro escrito en cualquier idioma que mereciera nuestra atención.

El título de “mayor crítico marxista del mundo” ha pertenecido a Jameson durante más de cincuenta años. No hay un heredero aparente. Hay, en cambio, una vasta red internacional de protegidos, discípulos, acólitos y apóstoles, que se esforzarán por mantener viva la esperanza en la oscuridad que se avecina.

La esperanza es una palabra que no se usa a menudo en la obra monumental de Jameson. Con razón prefería un término más literario: utopía. Lo definía. Irradiada por lo que presagiaba –un mundo alcanzable liberado de la monotonía, la estupidez y la desigualdad estructural– su prosa tamizaba el sedimento cultural y artístico de tres siglos de dominación capitalista.

Más en Antropologías:  Un espacio para fomentar un futuro diferente

Jameson levantó para nuestro asombro las brillantes pepitas de oro donde se enroscaban los rastros de la buena vida.

La generosidad y la dialéctica

La generosidad no es un sinónimo en los círculos críticos de la izquierda. Donde otros invariablemente se peleaban y se rebajaban a amargas disputas sectarias, Jameson tomó la delantera. La llamó “la dialéctica”, un hábito de pensamiento en el que las oposiciones podían mantenerse cómodamente en la mente mientras sonaba el pulso de la historia.

Fue atacado por ello, a menudo de manera desagradable, y debe haber acumulado animosidades y venganzas personales a lo largo de los años, pero nunca se manifestaron en su obra publicada. En la conclusión de su libro más famoso, El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo tardío (1989), Jameson respondió a docenas de críticas sarcásticas. Es una clase magistral de cómo flanquear al enemigo al ver su punto de vista y luego darle la vuelta.

Las pocas intolerancias que de repente estallan en las frases infamemente tortuosas de Jameson hablan más de idiosincrasias que de convicciones profundas. “Las historias sobre sacerdotes son intolerables en cualquier forma”; “toda belleza hoy es meretriz”: uno aprendió a aceptar estas raras acotaciones quisquillosas, como sucedió con su insondable defensa de escritores como David Mitchell, debido a la enorme sensibilidad y el brío analítico de toda su obra.

Y fue el trabajo de una sola vida. ¿Hay otro escritor del que se pueda decir plausiblemente que páginas al azar tomadas de libros escritos a lo largo de seis décadas parecen sacadas de una sola declaración continua? Es cierto que las referencias cambiaron a medida que las teorías que Jameson adoptó para dar sentido a nuestro mundo entraban y salían de moda. Pero había un argumento imponente y general: un marco colosal en el que todo se mantenía unido de alguna manera.

Más en Antropologías:  Introducción a la antropología en un mundo nuevo

Ahora que ha llegado a un final inevitable, podemos preguntarnos: ¿cuál era ese argumento? Tenía mucho que ver con la sensualidad, con la base sensual de toda experiencia estética, con el cuerpo humano vivo y su infinita capacidad para el placer, la sensación y el afecto.

Pero tenía tanto que ver con los límites que imponen a esa capacidad los sistemas sociales que son arbitrarios e históricos: “La historia es lo que duele”, escribió una vez.

Sería cierto decir que la mayoría de los pensadores tienden a privilegiar una u otra de estas dos dimensiones de la experiencia: la lúdica o la estructural. Pero Jameson se sentaba cómodamente a caballo entre ambas. Su firma única, su estilo, era un esfuerzo por contrabandear el placer corporal de vuelta a las augustas descripciones de los límites impuestos al florecimiento humano. Si eso no suena particularmente marxista, entonces, como Jameson insinuó con bastante frecuencia, no has leído suficiente a Marx.

Nuestra interdependencia sensual, creativa y colaborativa y nuestro inagotable impulso a jugar –nuestro frustrado “ser de especie”– es exactamente a lo que se aferra el capitalismo, como el gran parásito que es, para alimentar su inexorable apetito de acumulación.

Un hábito de pensamiento

Durante más de sesenta años de actividad, contra todo pronóstico, Jameson forjó una de las grandes aventuras ininterrumpidas del pensamiento marxista sin complejos en ese páramo aullante de libre empresa desenfrenada al que llamamos los Estados Unidos de América.

En una de sus obras más excéntricas, An American Utopia (2016), imaginó una toma comunista del aparato militar mediante el reclutamiento universal y la desaparición del mayor estado de la historia. No había nada que no pudiera convertirse en agua para el molino dialéctico del inquieto pensamiento utópico de Jameson, incluso la nación cuyos antiintelectuales partidistas lo nombraban regularmente como uno de esos peligrosos “profesores marxistas” de los que tanto oímos hablar.

Más en Antropologías:  Descolonizar la etnografía y otras buenas causas antropológicas

Para Jameson, la utopía era más que una esperanza postergada o un banco de trabajo loco cubierto de planos sociales inacabados. Era un hábito de pensamiento que cultivamos entre nosotros. En una ocasión afirmó que la utopía era el lugar donde se resolvía el problema de la muerte. Porque en la utopía descubrimos la totalidad humana, la gran marcha de generaciones, desde cuyo punto de vista la muerte individual se convierte en “un asunto de preocupación limitada, más allá de todo estoicismo”.

Es desde ese punto de vista desde el que Jameson nos saluda. Nos llama a salir de nuestros pozos de identidad, nos obliga a enfrentarnos a los destinos salvajes que nos aguardan si nos permitimos ser divididos por aquellos que tienen todo que ganar al impedir la utopía irrealizada que llevamos dentro de nosotros, como esporas vivientes.

Fuente: The Conversation/ Traducción: Alina Klingsmen

Antropologías
Antropologíashttp://antropologias.com
Observatorio de ciencias antropológicas.

Comparte este texto

Últimos textos

Áreas temáticas