Privilegios de la antropología

-

por KRYSTEN DRYBREAD – Universidad de Colorado, Boulder

Durante mi primer viaje de investigación al noreste de Brasil, un oficial de policía fuera de servicio me llevó a mí y a tres niños sin hogar locales al medio de un campo de caña de azúcar y nos apuntó con un arma cargada a la cabeza. Pensó que le habíamos robado la cartera, que contenía tres tarjetas de crédito, algunos billetes y su placa. Los niños y yo insistimos en nuestra inocencia y suplicamos clemencia. Al final sobrevivimos porque pude ayudar al oficial a recuperar sus pertenencias.

Hasta ahora, solo compartí esta historia con algunos de los antropólogos y escritores que considero amigos de confianza. Hasta ahora, la gente respondió a la historia de dos maneras: algunos creen que la historia afirma el poder de la piel blanca y un pasaporte estadounidense (o europeo) para proyectar un escudo protector sobre los investigadores que estudian la violencia en contextos donde se encuentran las principales víctimas pobres y negras. Otros entienden que el evento fue mi pelea de gallos balinesa: un momento de peligro compartido que no solo me posicionó como aliada de mis interlocutores, sino que también me iluminó muchas de las sutiles y cambiantes relaciones locales entre la violencia y el orden.

Hasta cierto punto, ambas interpretaciones son válidas. Pero ninguna capta la lección que obtuve de la experiencia. Fue el momento en el que me di cuenta plenamente de que mis conocimientos antropológicos podrían llegar a expensas de los jóvenes que generosamente participaron en mi investigación.

Estaba en el noreste de Brasil estudiando la vida cotidiana y las historias personales de los niños que vivían en un albergue para meninos de rua (niños de la calle). Algunos de los niños habían identificado las calles como su hogar antes de instalarse en el refugio. Otros habitantes eran hijos de trabajadores agrícolas pobres que vieron en la escuela del albergue una oportunidad para que sus hijos escaparan del legado familiar de cortar caña de azúcar por centavos al día.

Un fin de semana al mes, los residentes que tenían familia subían a un autobús y el personal de mantenimiento del refugio los llevaba a sus respectivos hogares. Los niños que no tenían seres queridos a quienes visitar se quedaban atrás.

Más en Antropologías:  Antropología del viernes 13

Los fines de semana de visitas domiciliarias eran largos y aburridos, hasta que les pedí permiso a las monjas para llevar a los niños que permanecían en el refugio en un viaje de un día a una playa cercana. Las monjas me permitieron llevar hasta cuatro niños a la vez.

Una semana, cuando estaba con un grupo de niños de segundo grado, dos adolescentes del refugio aparecieron en la playa. Sabía que las monjas les habían prohibido expresamente salir del albergue. Aun así, dejé que cada uno llenara una bolsita de plástico con la Fanta que había comprado para que los niños pequeños y yo compartiéramos.

Los adolescentes no estuvieron con mi grupo por más de cinco minutos durante esa larga tarde. Nos volvimos a encontrar con ellos al atardecer y compartimos un ferry al otro lado del río que separaba la playa del camino de regreso al refugio. Entonces los adolescentes desaparecieron de nuevo.

Cuando mi grupo estaba a menos de un kilómetro del refugio, una camioneta de reparto blanca se detuvo junto a nosotros y dos hombres salieron corriendo. Uno blandía un arma. Ordenó a mis diminutos compañeros que subieran a la parte trasera de su vehículo y me empujó hacia el centro del asiento delantero. Su compañero tomó el volante.

Condujimos hasta que el sol se hundió en el horizonte. Sin previo aviso, el conductor arrojó la camioneta a un cañaveral, deteniéndose en medio de una franja que había sido quemada recientemente. El pistolero ordenó a todos que saliéramos de la camioneta.

Luego, hizo que los niños y yo nos arrodilláramos de espaldas a él. La tierra ennegrecida debajo de nosotros olía asquerosamente dulce. Apuntó su arma a la base de la cabeza de cada niño y preguntó: “¿Tomaste mi billetera?”

Sollozando, los niños se turnaron para responder: “No”.

El hombre me apuntó con su arma y me acusó de ser como Fagin de Oliver Twist. Estaba seguro de que había traído a los tres niños pequeños de piel oscura a la playa para que pudieran robar para mí. Su arma estaba amartillada y apuntando directamente a mi sien cuando se me ocurrió que los adolescentes del refugio que habían compartido Fanta con mi pequeño grupo podrían haber robado la billetera.

Más en Antropologías:  Antropólogos rusos contra la invasión a Ucrania

Antes de pensarlo bien, le prometí al hombre que le devolvería la billetera si nos llevaba a los niños pequeños y a mí al refugio. Le expliqué que dos adolescentes podrían haber sido los responsables del robo e insistí en que mi grupo no tenía absolutamente nada que ver con eso. También jugué la carta de la extranjera blanca; le pregunté: ¿por qué alguien como yo tendría que robar? El hombre consultó con su conductor y luego decidió llevarme de regreso al refugio para investigar.

Escuché al conductor murmurar: “Ella es una gallega (en este caso, una extranjera de piel clara). ¿Por qué tendría que robar?”

El otro hombre no parecía haberse hecho la misma pregunta. Mientras me empujaba al asiento delantero, me dijo que nos traería a mí y a los niños de regreso si los adolescentes estaban con las manos vacías. No le importaba que yo era blanca, ni que fuera de los Estados Unidos: mi vida tenía mucho menos valor para él que el contenido de su billetera.

Cuando nos detuvimos en el refugio, el vigilante nocturno abrió un poco la puerta y dejó entrar a los niños pequeños que se habían caído de la camioneta. Cerró la puerta en mi cara, dejándome con el pistolero y el conductor. Llamé a la puerta por lo que pareció una eternidad antes de que él volviera a abrirla y me dejó explicarle que necesitaba que los dos niños mayores me devolvieran la billetera, o me matarían.

Varios minutos después, el vigilante nocturno descorrió el cerrojo de la puerta y le tendió la billetera. Tan pronto como desapareció de su mano, volvió a cerrar la puerta. No parecía importarle si los dos hombres me llevaban o no de vuelta al descampado.

Mientras tanto, el hombre de la pistola revisaba el contenido de la billetera. Sin una palabra más, él y el conductor volvieron a subir a su camioneta y se alejaron. Aproximadamente una hora más tarde, el vigilante nocturno me dejó volver al refugio. Al día siguiente, las monjas prohibieron a todos los residentes del refugio visitar la playa.

Más en Antropologías:  Perros bravos

Mientras esperaba que el vigilante nocturno me dejara entrar de nuevo en el refugio, un solo pensamiento jugaba claramente en mi cabeza: casi había hecho que mataran a tres niños pequeños.

No escribí públicamente sobre el incidente antes porque me preocupaba que centrarme en las ideas que obtuve del evento sería a expensas de reconocer el peligro al que expuse sin saberlo a esos niños. Estoy escribiendo sobre la experiencia ahora porque, al pensar en lo que significa descolonizar la antropología, creo que es imperativo que aquellos de nosotros que somos lo suficientemente blancos como para tener el privilegio de evitar los peligros que algunos de nuestros colegas y nuestros interlocutores deben confrontar a diario, no podemos confundir las percepciones que obtenemos a través de nuestros momentos de pelea de gallos con la noción de que somos como las personas con las que hemos experimentado el peligro.

A pesar de este incidente, cuando voy sola a la playa, no tengo que preocuparme de que, si me acerco demasiado a las cosas de otra persona, me acusen de robar. Los chicos que me acompañaron a la playa aquel fatídico día nunca podrán decir lo mismo. Afirmar que, después de casi ser asesinada, mis experiencias antropológicas me convierten en un conocedora cultural es una injusticia para esa diferencia.

Referencias

Dickens, Charles. Oliver Twist. New York: Penguin Classics. Reissue edition 2003.

Geertz, Clifford. “Deep Play: Notes on the Balinese Cockfight” in The Interpretation of Cultures. New York: Basic Books. 1973. pp 412-454.

Fuente: Savage Minds/ Traducción: Alina Klingsmen

Antropologías
Antropologíashttp://antropologias.com
Observatorio de ciencias antropológicas.

Comparte este texto

Últimos textos

Áreas temáticas