Antropología del viernes 13

-

por HORACIO SHAWN-PÉREZ

La asociación del viernes 13 con la mala suerte es uno de los innumerables ejemplos de la predisposición universal de la humanidad por el pensamiento mágico: la creencia de que los pensamientos, palabras o acciones producirán un resultado que desafía las leyes normales de causa y efecto, dice Phillips Stevens, profesor asociado de antropología en la Universidad de Buffalo.

Stevens es un reconocido antropólogo que estudia los orígenes de los cultos, las supersticiones y las identidades culturales. Dice que el miedo occidental al viernes 13, y al número “13”, probablemente comenzó en la Edad Media, a partir de la historia de la última cena y crucifixión de Jesús.

“Había 13 personas en la mesa (en la Última Cena) y el 13 era Jesús”, explica Stevens. “La Última Cena fue un jueves, y el día siguiente fue viernes, el día de la crucifixión. Cuando el ’13’ y el viernes se juntan, es un doble golpe para las personas que tienen este tipo de creencias mágicas”, dice. 

El tabú del “13” puede haber comenzado con el cristianismo, pero se extendió por todas las culturas occidentales, independientemente de su origen religioso, dice Stevens. Por ejemplo, se convirtió en tabú sentar a 13 personas en la mesa; las grandes cenas formales de estado nunca se sientan en la mesa; muchos edificios no tienen piso 13; muchas aerolíneas no tienen fila 13 en sus aviones.

Stevens advierte que la mayoría de los antropólogos evitan usar el término “superstición” para describir el tabú cultural asociado con el “13” porque la raíz latina de la palabra “superstitio” significa “despreciar o tener una mejor explicación que la otra”.

Más en Antropologías:  La resistencia cotidiana del punk anarquista de Indonesia

“Los antropólogos intentan adoptar un relativismo cultural sobre esto”, dice. “El pensamiento mágico es absolutamente universal para todas las personas”.

La superstición, al parecer, es algo que une a toda la humanidad a lo largo de la historia y a través de las divisiones culturales. Claude Lévi-Strauss escribió una vez que las supersticiones y la creencia en la magia “son tan frecuentes y tan extendidas que deberíamos preguntarnos si no nos enfrentamos a una forma de pensamiento permanente y universal”.

“No importa que sea verdad o mentira sino que lo importante es conseguir una armonía y que tenga sentido”, añade David Lagunas, antropólogo en la Universidad de Sevilla.

Valérie De Courville Nicol, profesora del Departamento de Sociología y Antropología de la Universidad de Concordia, en Canadá, dice que la necesidad de control y catarsis de la sociedad es parte del martes 13: “Creo que en la cultura contemporánea tenemos un miedo particularmente fuerte a cualquier cosa que sea incierta, incontrolable e impredecible”, explica.

Y desarrolla: “Vivimos en una cultura orientada al control, por lo que no tenemos mucha tolerancia a los fenómenos irracionales. Es casi como si este día fuera un día culturalmente legítimo durante el cual las personas pueden expresar los sentimientos que no pueden permitirse expresar normalmente. Es una relación ritualizada que tiene la función de permitir que las personas pongan sus miedos en alguna parte”.

Pero De Courville Nicol cree que tener miedo no siempre es malo: “Puedes entenderlo desde una perspectiva psicológica como un miedo irracional, pero muchos de los miedos que compartimos como grupo ayudan a producir nuestra identidad y nuestro sentimiento de pertenencia”.

Más en Antropologías:  Etnohistoria

Por las dudas, no te cases ni te embarques.

Antropologías
Antropologíashttp://antropologias.com
Observatorio de ciencias antropológicas.

Comparte este texto

Últimos textos

Áreas temáticas