Antropología bajo el agua

-

por ADRIANA GARRIGA-LOPEZ – Kalamazoo College

Cuando tenía nueve años, visité a mi madre en Francia, donde era becaria postdoctoral en la Sorbona. Mientras estábamos en París, fuimos al cine para ver una película que me perturbó mucho: la película de 1988 Le Grand Bleu. Se trataba de un grupo de buceadores enamorados del mar. Habiendo crecido en Puerto Rico, rodeada de hermosas y cálidas playas donde me encantaba nadar entre bancos de peces tropicales de colores brillantes, conocía bien la sensación. Al final de la película, el protagonista elige permanecer bajo el agua con las criaturas marinas que tanto ama. En una de las escenas finales, se quita el aparato respiratorio y las líneas de seguridad que lo conectan con el bote y el mundo sobre el agua. Decide cambiar su episteme: experimentar la vida libremente con sus amigos marsopas en las profundidades del océano, aunque solo sea por unos minutos y aunque le cueste la vida. Su elección me aturdió y aterrorizó hasta el punto de que tuve pesadillas. El tono de la película se quedó conmigo durante semanas, pero no porque me pareciera tan extraña esta elección; más bien, me asustó porque podía identificarme fácilmente con el deseo de estar en casa en el océano sin necesidad de salir a tomar aire.

Buceando a través de capas de artificio, privilegios de clase y convenciones, a veces uno puede llegar a un espacio profundamente creativo dentro de la antropología. Sin embargo, desconectarse de la fuerza canónica del privilegio blanco y el poder patriarcal en la academia puede sentirse como cortar su propio suministro de aire, como si estuviera a la deriva, sin amarrar no solo los recursos materiales adjuntos a las instituciones históricas sino también a las piedras de toque familiares de la antropología crítica de izquierda. ¿A quién citaremos? ¿Qué trabajo actuará como la base intelectual de la capa más profunda y seria de nuestras investigaciones socio-teóricas, si no Marx, Hegel, Kant, Foucault, Nietzsche, Freud y, a veces, Arendt (la única mujer que se ha considerado lo suficientemente profunda como para incluirla entre ellos)?

Más en Antropologías:  Historia del pensamiento antropológico

Aprendí a pensar con, y a través de, estos filósofos, cuyo trabajo los antropólogos comprometen con reverencia y crítica por su historicismo, eurocentrismo y sexismo. He tratado de deshacer la suposición (dentro de mí y entre mis estudiantes) de que solo los hombres europeos (blancos) (y los filósofos) son capaces de un pensamiento verdadero. Me di cuenta de que el truco consistía en destacar las formas en que cada uno de estos grandes hombres se había equivocado en su antropología y luego proceder a mostrar cómo este o aquel evento o agrupación cultural se ajustaba o no a sus teorizaciones de la historia, la verdad, poder, ética, cultura o conciencia. En esto, uno parecía condenado, parafraseando al difunto V. S. Naipaul, sólo a usar Internet y nunca a inventar Internet.

En los últimos años, sin embargo, hemos visto un aumento en el número de antropólogos que descienden de las culturas y lugares que los antropólogos anteriores se propusieron estudiar, catalogar y describir (ver Allen y Jobson 2016). Para muchos antropólogos contemporáneos, nuestra gente era, hasta hace poco, vista en su mayoría como primitivos o medio salvajes en su camino hacia la modernización. Estoy usando “nuestra gente” aquí porque el último encuadre fue emblemático de cómo Puerto Rico se convirtió en un sitio favorito para la antropología de mediados del siglo XX a través de textos tan importantes como The People of Puerto Rico de Julian Steward y Worker in the Cane de Sidney Mintz. Lejos de desaparecer, o de extinguirnos, o de ser indistinguibles de nuestros colonizadores, los llamados nativos hemos invadido ahora la misma disciplina que nos produjo como objetos de estudio. No somos los etnógrafos nativos de antaño, contentos de servir como informantes primarios y segundos autores. Estos nativos se han vuelto completamente antropólogos.

Más en Antropologías:  El futuro de la antropología empieza en casa

En este devenir también hemos cambiado la antropología: transformando metodologías y éticas de campo (ver Gomberg-Muñoz 2018), forzando conversaciones incómodas, abriendo espacios para que nuestras comunidades sean testigos o testifiquen sobre los males históricos cometidos contra ellos/nosotros, exigiendo rendición de cuentas a las instituciones que aprovechan la mercantilización de las culturas indígenas y de otro tipo, e insistiendo en la descolonización de la propia disciplina, incluso cuando el significado de tal proyecto permanece en duda. Después de todo, ¿es realmente posible descolonizar (o desarmar la casa del amo) con las mismas herramientas ideadas por el amo imperial para conocer y así administrar las colonias?

Por muy oportuno que parezca, la realidad es que nuestra disciplina se ha enfrentado a esta cuestión desde al menos los años setenta. Casi treinta años después, todavía no tenemos una respuesta a la pregunta frecuentemente citada de Edward Said (1989, 214) sobre “cómo, y realmente me refiero a cómo y cuándo”, la antropología y el imperio se separaron. Su respuesta, por supuesto (a través de Fanon), es que nunca se separaron. Como señala Lisa Uperesa, la antropología como disciplina continúa marginando a los académicos indígenas y otros académicos no blancos “a través de la reivindicación de las organizaciones académicas y de las becas, y la antropología misma como espacio público blanco”.

Por ejemplo, la política del dominio del inglés limita qué estudios se publican y se leen ampliamente, además de continuar privilegiando el conocimiento y las experiencias de aquellos que pueden escribir en inglés, de manera que refuerzan la división imperial (asumiendo una voz autoral y una audiencia blanca o del norte). Esto tiene efectos materiales para asegurar la financiación de la investigación y la revisión de permanencia laboral, pero también plantea una pregunta más profunda.

¿Para quién es la antropología? ¿A quién le escribimos cuando escribimos antropológicamente? ¿Importa qué tan lento o rápido está disponible un texto, o si leerlo es gratis? ¿La beca cargada y disponible gratuitamente pierde automáticamente su valor? El absurdo de esto último se siente más agudamente cuando se considera que hacer una revisión por pares es un proceso secreto y no remunerado por el cual los académicos son recompensados ​​con cosas como copias gratuitas de revistas o un mes de acceso gratuito a los archivos de las revistas. Peor aun cuando las pretensiones de relevancia social de la disciplina se basan en revistas de acceso abierto atendidas por estudiantes graduados mal pagados, acosados ​​y difamados.

Más en Antropologías:  Primeras citas para aferrarte a un tema desconocido

Como ha señalado recientemente Deborah Thomas (2018, 393, 394), a pesar del argumento de “miembros de la Asociación de Antropólogos Negros de que una antropología descolonizada podría surgir de las tradiciones intelectuales críticas y las luchas contrahegemónicas de los pueblos del Tercer Mundo”, nuestra descolonización de la disciplina es “lamentablemente incompleta”.

Para que la antropología realmente importe, tiene que desligarse de la vieja episteme; debe soltar la línea. Esto no es simplemente una cuestión de iconoclastia, ni una cuestión de política de la industria editorial o de citas, ni sólo una cuestión institucional. El futuro de la antropología requerirá la voluntad de desarrollar branquias y aprender a respirar bajo el agua.

Referencias

Allen, Jafari Sinclaire, and Ryan Cecil Jobson. 2016. “The Decolonizing Generation: (Race and) Theory in Anthropology since the Eighties.” Current Anthropology 57, no. 2: 129–48.

Gomberg-Muñoz, Ruth. 2018. “The Complicit Anthropologist.” Journal for the Anthropology of North America 21, no. 1: 36–37.

Said, Edward W. 1989. “Representing the Colonized: Anthropology’s Interlocutors.” Critical Inquiry 15, no. 2: 205–225.

Thomas, Deborah A. 2018. “Decolonizing Disciplines.” American Anthropologist 120, no. 3: 393–97.

Fuente: SCA/ Traducción Alina Klingsmen

Antropologías
Antropologíashttp://antropologias.com
Observatorio de ciencias antropológicas.

Comparte este texto

Últimos textos

Áreas temáticas