Si esto no es capitalismo, entonces, ¿qué es?

-

por ANNELISE RILES – Universidad del Noroeste

“Los líderes empresariales de hoy no son capitalistas”, gritaba el titular del Financial Times hace varias semanas. El artículo continuó describiendo cómo, dentro de las instituciones financieras más grandes, los líderes son elegidos hoy no por sus habilidades empresariales, su instinto para el riesgo, su interés en ganar dinero, sino por su capacidad para conversar y negociar con los burócratas del gobierno. Aquellos con conexiones con las élites gubernamentales de sus días escolares que demostraron ser ágiles en la política institucional y burocrática son los nuevos titanes de la economía.

¿Por qué? El artículo no va ahí, pero creo que la respuesta es obvia. Hoy en día, el dinero proviene principalmente de obsequios gubernamentales de un tipo u otro: subsidios, rescates, regímenes regulatorios favorables a la industria. El juego ahora no se trata de hacer mercados, sino de asegurarse de obtener lo más posible del estado, o, al menos, más que sus competidores. A diferencia de hace una década, cuando los líderes de la industria denunciaron el “estado niñera”, hoy hacen fila para ser mimados.

Entonces, ¿qué debemos hacer los antropólogos de los mercados con esta nueva realidad? Y qué decir del hecho de que no hace falta ser antropólogo para llegar tan lejos: el Financial Times, bastión de la opinión mayoritaria en la industria financiera, ya hizo el trabajo analítico. ¿Qué podemos añadir a la mezcla?

En mi opinión, la pregunta central y la contribución que los antropólogos pueden hacer en este momento es similar a la contribución que hicieron Hayek y la Escuela de Viena al final de la Segunda Guerra Mundial cuando, como hoy, el consenso sobre los mercados, los estados y sus relaciones estaba hecho añicos y el campo ideológico abierto de par en par. Como cuenta Foucault en sus conferencias sobre biopolítica, esos tipos crearon un nuevo consenso, un conjunto de datos, y trabajaron duro para convertirlos en la hegemonía en la que se convirtieron. Los resultados hablan por sí solos: hasta hoy era en gran medida imposible pensar fuera de la visión de que los mercados eran más legítimos que los estados y que la intervención estatal en los mercados debería ser correctiva y, por lo tanto, reactiva y limitada, pero no “dirigista”.

Más en Antropologías:  La mala reputación del Museo Británico

Podríamos tener un debate vibrante y emocionante sobre cómo deberían ser los contornos de este nuevo consenso, como un proyecto descriptivo y como un proyecto normativo.

Por ejemplo, la mitad de mí se encuentra alentando los viejos días hayekianos cuando los mercados eran mercados, los perdedores perdían y la innovación era la forma de maximizar las ganancias.

Así que me emocionó ver la petición de Public Citizen a la Reserva Federal para dividir los bancos que se consideran demasiado grandes para quebrar.

La gente de Occupy Wall Street hizo una propuesta similar. El argumento en pocas palabras es: “Usted nos dijo que las reglas eran que el capitalismo produce ganadores y perdedores y que el amor duro hacia los perdedores finalmente levanta todos los botes. Nos obligaron a nosotros, los trabajadores, las pequeñas empresas, los subempleados, a vivir por esas reglas, por lo que lo mínimo que debe hacer es vivir de acuerdo con esas reglas ahora. Permitir que existan las-empresas-demasiado-grandes-para-caer es admitir que hay dos conjuntos de reglas capitalistas: reglas para los de adentro y reglas para el resto de nosotros.”

Una de las razones por las que me gusta esta propuesta es que, después de haber estudiado el tema Demasiado grande para fracasar (TBTF, en inglés) desde el punto de vista del trabajo de campo entre los tecnócratas del gobierno, puedo decir con confianza que la mayoría de los tecnócratas están de acuerdo en que esta sería la mejor solución. Pero creen que es políticamente desagradable porque, en última instancia, esas instituciones TBTF controlan el proceso político y se asegurarán de que los legisladores no permitan que los tecnócratas se adhieran a las reglas del mercado. Apuesto a que la Reserva Federal estaba realmente muy feliz de recibir esta petición. Así que aquí hay un tipo de iniciativa política por parte de la ciudadanía que nosotros, los antropólogos, podríamos defender, en parte porque prescinde de la división habitual entre las élites tecnocráticas y los ciudadanos comunes que se supone que tienen buenas intenciones pero que no saben nada de finanzas. Esta iniciativa da potencialmente a los tecnócratas el poder de hacer lo que “saben” que es correcto (desde el punto de vista de su ideología hayekiana) y enfrenta a tecnócratas y ciudadanos contra los grandes bancos.

Más en Antropologías:  Dejen de decir que el universo está vacío y que la vida no tiene sentido

Ese es un camino a seguir. Pero mi instinto es que, por muy tentador que sea, deberíamos hacer algo aún más audaz. Mi conjetura es que no deberíamos limitarnos a obligar a los hayekianos a cumplir sus tratos hayekianos, sino reconocer que el mundo está cambiando y emprender la construcción de un nuevo consenso. Y aquí hay todo tipo de otros desarrollos interesantes que podríamos querer investigar y entretejer en un nuevo tipo de análisis. Por ejemplo, ¿qué hacemos con la repentina prominencia de la religión en los debates sobre el capitalismo, no solo en formas “alternativas” de capitalismo sino justo en el corazón de las economías del Atlántico Norte? ¿Y qué hacemos con el hecho de que los portavoces de la religión mayoritaria, quienes, en nuestra teoría social desde Weber, se imaginan como partidarios del capitalismo, están emergiendo como poderosos críticos? Estoy pensando aquí en las declaraciones tanto del Papa como del Arzobispo de Canterbury en apoyo de Occupy Wall Street. En Japón también se escuchan muchas alusiones al budismo, sintoísmo y otras tradiciones religiosas en el debate político sobre la regulación del mercado. Hay muchas interpretaciones posibles de tales afirmaciones, pero me pregunto si, junto con el colapso de la confianza en los modos racionales de gestión, predicción y planificación de riesgos, estamos viendo el comienzo de una nueva apreciación de los problemas metafísicos y existenciales que plantean los mercados, los tipos de cuestiones que antropólogos y sociólogos de las finanzas desde Weber han demostrado con elocuencia. ¿Qué sucede con el consenso ideológico de las relaciones entre el mercado y el Estado cuando estos temas pasan a primer plano en la conciencia de los propios participantes del mercado?

Más en Antropologías:  Pedagogías para una antropología del lugar

Otro conjunto de problemas tiene que ver con el declive de las economías del Atlántico Norte y el auge de Asia en particular. ¿Cómo esta nueva realidad, aceptada como tal por todos mis informantes, y el consiguiente debate que están teniendo sobre las múltiples formas de capitalismo, la relación entre el capitalismo y la cultura, etc., reconfiguran las posibilidades de un nuevo consenso post-hayekiano sobre lo que hace que los mercados funcionen y por qué? Estos son solo dos pequeños ejemplos de cómo y por qué este es un momento apasionante para ser antropólogo de mercados. Como dijo uno de mis informantes, estamos en un negocio contracíclico: cuando las cosas van realmente mal para todos, nuestro trabajo está lleno de posibilidades.

Fuente: SCA/ Traducción: Alina Klingsmen

Antropologías
Antropologíashttp://antropologias.com
Observatorio de ciencias antropológicas.

Comparte este texto

Últimos textos

Áreas temáticas