Aprendiendo a enseñar

-

por RIDDHI BHANDARI – Universidad Global O. P. Jindal

En 2017, cuando me asignaron mi primer puesto como profesora, me mudé a Richmond, una ciudad nueva en la que no conocía a nadie. Casi en cuanto llegué, me inscribí en el programa de natación de la YMCA con un instructor para aprender a nadar a los 33 años. Durante las vacaciones de invierno, también me inscribí en un curso de español para principiantes que la universidad puso a disposición de su profesorado. Al principio, mi aprendizaje se basaba en mi labor docente. Por primera vez en mi vida, tenía un ingreso disponible y predecible, y ahorros para gastar en actividades de ocio o aprendizaje. También traté de prepararme mentalmente para la hipermovilidad de los trabajos temporales de los comienzos de la carrera académica. Inscribirme para aprender una actividad me pareció una buena manera de familiarizarme con un lugar nuevo, con suerte encontrar gente amable y, mientras tanto, mantenerme ocupada y evitar la soledad. Muchas de estas condiciones se han aliviado un poco ahora (he vuelto a la India con un puesto más seguro, a mitad de mi carrera), pero sigo aprendiendo a nadar; recibo clases particulares informales de español y me uní a un club de corredores para aprender a correr mejor. También sigo enseñando antropología; en departamentos interdisciplinarios, ofrezco cursos de pregrado sobre fundamentos y métodos de investigación, antropología digital, estudios de género y antropología económica, tanto en Estados Unidos como en la India. En este contexto, a menudo me encuentro pensando en cómo quiero enseñar antropología, y mi propio recorrido de aprendizaje ofrece un espacio de reflexión.

Enseñar en un mundo que no es lo suficientemente bueno

Una pregunta con la que lidio constantemente es cómo enseñar sobre un mundo que no es “lo suficientemente bueno” y donde persisten innumerables formas de desigualdad, exclusión, discriminación y violencia. Lo que es particularmente desafiante es cómo enseñar esto sin perder de vista los esfuerzos por el cambio, a veces exitosos y generalmente lentos, y la persistencia de la vida cotidiana, la alegría y el optimismo. Cuando enseño sobre castas, distinciones de clase, violencia y experiencias de género, a menudo me encuentro teniendo que lidiar con las rápidas evaluaciones de los estudiantes sobre un fenómeno social como un éxito o un fracaso, bueno o malo, en función de su materialidad actual. Muchos expresan sus frustraciones cuando las desigualdades sociales se metamorfosean y persisten o son demasiado lentas para cambiar. Los estudiantes a menudo ofrecen soluciones rápidas que harán que el cambio deseado suceda a un ritmo más rápido; por lo general, se trata de medidas punitivas o incentivadoras.

Trazo paralelismos con mis propias dificultades de aprendizaje, sobre todo con la natación. A pesar de poder aprender finalmente lo que uno ha querido aprender durante mucho tiempo, aprender como adulto sigue siendo un desafío y puede ser desalentador cuando te das cuenta de que tu capacidad de aprendizaje es más lenta de lo que habías imaginado. He trabajado muy duro con la natación, dedicándole tiempo, dinero, entrenamiento, entrega y práctica constante, y nunca me he sentido del todo cómoda con el agua. Todavía no sé cómo mantenerme a flote, lo que esencialmente significa que no sé nadar. Todavía no puedo nadar una vuelta completa en la piscina olímpica sin parar; de nuevo, tal vez todavía no sé nadar. Pero no es por falta de esfuerzo de mi parte. Simplemente no soy una nadadora lo suficientemente buena y reconocerlo me ha hecho disfrutar y esperar con ansias estar en la piscina. Pero “¿Sabes nadar?” es una pregunta que me hace tropezar. Tal vez debería decir que no, por las razones mencionadas anteriormente, pero no puedo porque eso no explica mi esfuerzo, perseverancia e inversión, tanto monetaria como emocional, en el proceso de aprendizaje. Además, un no rotundo (o, con suerte, un sí pronto) cierra el espacio para explicar la felicidad y el optimismo (y las frustraciones) que me brinda la natación: me gusta estar en el agua aunque no soy muy buena en eso, aunque he mejorado con los años y espero mejorar aún más.

Al igual que con la natación, he aprendido a concentrarme en el proceso y la práctica diaria, intento fomentar la misma apreciación por el proceso y su lentitud en mis estudiantes. En lugar de buscar resultados finales y mensurables (¿existe subordinación de género y casta? ¿Seguimos tomando decisiones endogámicas y excluyentes en el amor?), llamo la atención de los estudiantes hacia lo ordinario y lo cotidiano para que aprecien cómo el esfuerzo continuo, una sensación de optimismo y satisfacción coexisten con las dificultades y las desigualdades. Este cambio de enfoque, del resultado al proceso, puede ser un desafío para los estudiantes interdisciplinarios que, al estudiar simultáneamente economía o ciencias políticas, están mucho más familiarizados con la lectura y la evaluación de resultados. Sin embargo, la antropología tiene un papel integral en esta interdisciplinariedad al hacernos bajar el ritmo, prestar atención a lo cotidiano y dar cuenta de las dimensiones afectivas y emocionales de la vida social junto con los resultados.

Más en Antropologías:  Godzilla vs. Kong vs. los legados coloniales para los trópicos

Cultivar la lentitud

Como adulta y educadora, estoy mucho más en sintonía con el proceso de aprendizaje. Mi propia experiencia ha puesto de relieve que el aprendizaje tiene múltiples facetas, no es lineal y lleva tiempo. Me “encontré” aprendiendo, con bastante eficacia, la pronunciación del español y la conjugación en tiempo presente, basándome en el instinto y en mi sentido del mundo y de las palabras. Sin embargo, tuve que aceptar la importancia de aprender las reglas gramaticales cuando intenté sin éxito el mismo enfoque para aprender el pretérito y el subjuntivo. Además, a pesar de conocer las reglas, una pausa de unos días en la práctica sigue siendo una experiencia verdaderamente humillante, reiterando que, si bien el progreso rara vez es lineal, la caída en la forma puede ser bastante predecible. También descubrí que establecer metas era restrictivo y obstaculizaba activamente mi aprendizaje; me sentía apurada y aprender se sentía como una tarea. Y cuando inevitablemente no dominaba la natación o la fluidez en español dentro del plazo esperado, ya no quería hacer esas actividades. También me perdí los pequeños avances que logré al centrarme demasiado en el panorama general. Con el tiempo, he aprendido la importancia de cultivar la lentitud en el aprendizaje y de intentar transmitirla en mi enseñanza.

En los departamentos interdisciplinarios, los educadores se enfrentan a un dilema de escala temporal: cuál es la mejor manera de enseñar lo máximo posible sobre la disciplina de uno en el tiempo limitado que hay antes de que los estudiantes elijan su especialidad y también de mantener su interés en la propia disciplina. Al establecer los planes de estudio, siempre me entusiasman demasiados temas y demasiadas lecturas y académicos, todos los cuales quiero presentar a mis estudiantes. Sin embargo, al adoptar este enfoque rápido y amplio, pasamos de un tema a otro demasiado rápido y sin darnos la oportunidad de sumergirnos por completo en una lectura o tema. Estoy practicando la moderación de mi entusiasmo centrándome en menos lecturas y menos temas para que haya más espacio para conversaciones lentas y reflexivas. Una estrategia que me ha ayudado es dedicar dos sesiones durante el semestre a las revisiones de temas. Los estudiantes las han utilizado para aclarar preguntas o para profundizar en temas que les interesaban. Además, la integración de estas sesiones en mis planes de estudio también me obliga a limitar mis temas y opciones de lectura. Tal vez lo mejor de la antropología se pueda mostrar a través de su profundidad más que de su inmensidad.

Entre los estudiantes, el aprendizaje rápido se refleja en la forma en que leen, a menudo apoyándose en resúmenes y debates existentes, y relacionando rápidamente un concepto en discusión con sus experiencias contemporáneas y vividas o una referencia de la cultura popular. Si bien estas son formas válidas y valiosas de abordar el aprendizaje y herramientas que utilizo con frecuencia en clase, me incomoda cada vez más que limiten el espacio para sumergirse completamente en un texto y comprenderlo en su contexto original.

Para cultivar la lentitud, incorporo la lectura en clase en mis sesiones de enseñanza. Este ejercicio de lectura ayuda a practicar una lentitud en el aprendizaje que refleja la investigación antropológica. Las etnografías encapsulan un flujo lento de información que comienza con el cultivo de la confianza y las relaciones. Además, las etnografías también arrojan luz sobre el hecho de que limitar el alcance de la investigación permite un espacio para comprender mejor las cosas en su contexto y variaciones.

Más en Antropologías:  ¿Por qué antropología?

También animo a los estudiantes a que envíen resúmenes de un texto o teórico clave que estemos leyendo antes de pasar a pensarlo críticamente. Me ha sorprendido y me ha animado a perseverar en estos ejercicios porque, con más frecuencia de lo previsto, me he dado cuenta de que los estudiantes no han tenido tiempo de leer antes de la clase y que los resúmenes de los estudiantes omiten o incluso malinterpretan aspectos clave. Sin estos ejercicios lentos y aburridos, me resultaría difícil darme cuenta de que lo que se está criticando no se ha leído o entendido en su totalidad.

Aprendizaje perjudicial

El aprendizaje, especialmente las actividades físicamente exigentes, como nadar y correr, implican una conciencia del daño y una negociación con él. La mayoría de las veces, cuando notamos un daño, es a través de lesiones que nos obligan a reducir la velocidad o, a veces, a detenernos por completo durante un período. Sin embargo, muchas lesiones están respaldadas por fallas en el aprendizaje (movimientos defectuosos, desalineación, falta de fuerza) y requieren un plan a largo plazo para restablecer y corregir el proceso de aprendizaje para evitar un daño mayor, recurrente o debilitante. Mientras escribo esto, me estoy recuperando de una lesión en la cadera y la espalda baja que se ha ido acumulando poco a poco debido a una mala postura y que se ha agravado con el hecho de correr y de no descansar lo suficiente. He estado fuera de combate durante casi tres meses, mucho más tiempo del que había previsto. La razón principal es que me he vuelto impaciente y frustrada cada pocas semanas y he intentado volver a la actividad demasiado pronto. El daño que supone forzar el aprendizaje es evidente. Lo que era menos evidente para mí, pero que ahora he comprendido, es que no puedo simplemente descansar y volver a correr; para correr sin dolor y sin lesiones recurrentes necesito cambiar mi aprendizaje: modificar la postura, alterar el ritmo y la pisada, y fortalecer los músculos clave. Esto me ha obligado a pensar que la forma en que aprendemos es tan importante como el compromiso con el aprendizaje.

En la antropología se están llevando a cabo conversaciones sobre el daño que van desde los enredos de la disciplina con el poder y el colonialismo hasta las implicaciones de estudiar desde abajo, la posicionalidad, la representación y las exclusiones. Más recientemente, también se está considerando el potencial daño a los investigadores. Imparto cursos sobre métodos de investigación y superviso a estudiantes de tesis que emprenden proyectos de investigación de corta duración. Las conversaciones sobre el daño son pertinentes en este contexto, y me encuentro pensando en las posibilidades de “daño” en dos ejes: hacer etnografías cortas y “divertidas” y la propensión a buscar respuestas fijas, precisas y replicables.

Reconociendo que la etnografía lenta es un privilegio en sí misma, respaldada por la seguridad financiera, la estabilidad laboral y la garantía de acceso (en sí misma un subproducto del poder), también me pregunto si la etnografía rápida y furiosa puede alguna vez ser respetuosa de las vidas y las preocupaciones de los participantes de la investigación, y si puede producir información que sea matizada y no reduccionista. Quiero que mis estudiantes sean conscientes de que estas prácticas etnográficas pueden correr el riesgo de ignorar las complejidades de la vida social, como los afectos y las emociones individuales y colectivas. También pueden aplanar la realidad al intentar fijar y tabularizar la vaguedad de la vida social al ignorar lo anecdótico, lo contradictorio o lo diverso.

Al considerar estas cuestiones, recuerdo a Veena Das, en Life and Words: Violence and the Descent into the Ordinary, quien compara su enfoque de la antropología con levantar la pala y esperar una vez que toca la roca, porque el objetivo de la antropología es “no romper la resistencia del otro, sino en este gesto de espera permitir que el conocimiento del otro me marque”. Mi objetivo es transmitir esta paz y paciencia con el conocimiento imperfecto y parcial a mis estudiantes como un medio para mitigar el daño en el aprendizaje. Para alentar a mis estudiantes a pensar conscientemente sobre el daño y cómo pueden aprender a reconocerlo y mitigarlo, trato de incluir reflexiones etnográficas en los planes de estudio. El hecho de incluir etnografías extensas como parte del curso también es útil para subrayar que las formas parciales de conocimiento son comunes e invaluables. Intento incluir ambos elementos en mi enseñanza, aunque no siempre con éxito debido al enigma de la escala temporal, al que he aludido anteriormente.

Más en Antropologías:  Punisher como símbolo del vigilante policial

Esto no es todo

Una de las cosas más difíciles de aceptar para mí es que a veces los estudiantes no aman ni se interesan por la antropología tanto como me gustaría. Y en esos momentos, es importante para mí recordar que esto no es todo y, sin embargo, es importante en este momento. Una vez más, encuentro consuelo en mi propio viaje de aprendizaje.

Aunque he fracasado constantemente en mantener el ritmo de mis propias metas y no he mejorado mucho ni en natación ni en español, disfruto de ambas actividades y las espero con ansias. Sin embargo, lucho contra mis propios deseos, así como contra la presión de mis compañeros para no medir mi aprendizaje a través de un registro evaluativo. Sigo sin tener respuestas lo suficientemente buenas sobre por qué me dedico a estas actividades, especialmente al español, que, como dijo alguien una vez, “ni siquiera es una habilidad para la vida”. Esto genera más preocupaciones sobre el tiempo y el dinero que estoy invirtiendo en las cosas sin ninguna mejora notable ni sugerencias para establecer mejores metas, como inscribirme en clases formales de español, hacer el examen de competencia, obtener una certificación y aceptar algún trabajo remunerado en español. Con el tiempo, he hecho las paces con mi indulgente y tortuoso viaje de aprendizaje y he aceptado que, aunque me encantan las cosas que estoy tratando de aprender, esto no lo es todo.

Esto es más difícil de predicar y practicar mientras doy clases porque los estudiantes enfrentan ansiedades muy reales relacionadas con las calificaciones y su impacto en la vida y los resultados laborales. Estas ansiedades se complican aún más con un panorama laboral cada vez más incierto que coincide con el momento en que mis estudiantes alcanzan la edad laboral. En este escenario, defender el aprendizaje como un proceso sin objetivos parece ignorar las realidades materiales de sus vidas. Sin embargo, recordar que esto no lo es todo también puede ser una corrección necesaria. Es algo que sigo enfatizando en mi clase y con mis estudiantes: una clase, un semestre, una tarea, una calificación son solo eso, partes de un todo que no los define en su totalidad. Trato de inculcar esto en mis planes de estudio donde incorporo módulos y recursos que los estudiantes pueden encontrar entretenidos y atractivos. Enseñar a través de etnografías hace que esta tarea sea más fácil, ya que los estudiantes, una vez que se les empuja a leer, disfrutan de la narración. La creciente normalización del uso de multimedia y cultura popular en el ámbito académico me ha permitido integrar un elemento de diversión y libertad en un proceso de aprendizaje que de otro modo sería de alto riesgo. Pienso en el aula de antropología —mi aula de antropología— como un espacio para el aprendizaje lento que es educativo y agradable, y que puede proporcionar un respiro muy necesario en un mundo altamente frenético, competitivo e incierto.

“Esto no es todo” es un recordatorio de que, incluso cuando los estudiantes tienen un compromiso limitado con la disciplina, ese momento en el aula sigue siendo importante y puede seguir siendo importante, memorable e incluso decisivo para ellos, al igual que muchas de mis propias experiencias de aprendizaje han sido formativas para mí. Y tal vez ese interés despertado en el aula pueda ser la forma en que los estudiantes sigan pensando en la antropología incluso cuando ya no la estudien.

Fuente: SCA/ Traducción: Camille Searle

Antropologías
Antropologíashttp://antropologias.com
Observatorio de ciencias antropológicas.

Comparte este texto

Últimos textos

Áreas temáticas