John Simpson y su burro

-

por IRINA SAMSONOVA – Universidad Nacional de Australia

Recuerdo que, cuando era niña, estaba fascinada con los monumentos de guerra. Colosos de piedra que se elevan sobre la gente, mirando gravemente al infinito como si vieran algo que ningún ser vivo puede ver. Mirar a estos hombres y mujeres desinteresados ​​que cambiaron sus vidas mortales por la inmortalidad de la memoria me hizo preguntarme por qué ciertas personas y eventos se eligen para ser recordados y otros, para ser olvidados.

Memoriales, monumentos y santuarios: encarnan a personas del pasado y sus hechos, asegurando que sus recuerdos perdurarán cuando todos los testigos vivos hayan perecido. Al menos, esta es la idea general. En la práctica, el proceso de memorialización es mucho más complicado. En su ensayo ‘Significado en la memoria social y la historia: perspectivas antropológicas’ (2002), Cattell y Climo definen la memoria social como una forma colectiva y selectiva de recordar, olvidar e interpretar. Pero, ¿qué hace que la gente quiera recordar ciertas cosas y olvidar otras? Profundicemos en esto utilizando un caso interesante del monumento a “Simpson y su burro” en Angas Garden en Adelaida.

El monumento de “Simpson y su burro” (Australian Defense Force Health Services Memorial; ADFHS) es un tributo al servicio y sacrificio del personal médico sanitario australiano en todos los escenarios de guerra. La escultura de bronce de tamaño natural fue creada por el aclamado artista de Australia Meridional Robert Hannaford AM y es del soldado John Simpson Kirkpatrick y su burro, que lleva a un soldado herido desde el frente en Gallipoli.

Habiendo nacido en el extranjero, nunca había oído hablar de John Simpson hasta que me mudé a Adelaida. Cuando descubrí por primera vez este monumento inusual, tuve la impresión de que Simpson era un hombre valiente y masculino que arriesgó su vida para salvar a los soldados heridos. El rostro bronceado de Simpson está tenso y parece reflejar su dignidad, valentía y conocimiento de su muerte cercana. Tal como está representado en el monumento, Simpson parece manifestar las principales virtudes de la ADFHS: fuerza, valentía, desinterés y abnegación.

Más en Antropologías:  La muerte solitaria de la pandemia

Es curioso que el público también recuerde al burro de Simpson. Posiblemente, Simpson, siendo uno de los muchos otros camilleros que participan en las operaciones militares de rescate, atrajo tanta atención pública específicamente por su burro. La contribución de un simple animal, generalmente propiedad de campesinos, a la Fuerza Imperial Australiana, había tocado e inspirado a la gente. Un hombre común con un burro común había logrado algo extraordinario: ingresar al campo de batalla para rescatar a sus camaradas, con la esperanza de que las balas y las explosiones no los alcanzaran.

Sin embargo, el monumento “Simpson y su burro” es objeto de múltiples distorsiones de la memoria, que son típicas de los monumentos conmemorativos de guerra. En su libro Antropología de la violencia y el conflicto (2001), Schmidt y Schröder abordan el complejo tema de las memorias de los conflictos y la violencia. Los autores señalan que los recuerdos sociales sobre tales eventos son generalmente muy subjetivos y politizados. Estos altos niveles de subjetividad en el simbolismo de la guerra son típicos. Por lo general, se define por una estricta dicotomía entre “nosotros” y “ellos”. Asimismo, la inscripción en el monumento de Simpson dice: “Cuidaremos de aquellos que se atrevan a ponerse en peligro por nosotros”. El uso de términos tan explícitos como “nosotros”, que significa fuerzas australianas y aliadas, y “peligro”, que significa cualquiera que se oponga a ellos, simplificado a un “mal” indefinido, muestra una clara separación entre “nosotros” y “ellos” sin opción por la vacilación y la creencia en una causa moral superior. Si bien el heroísmo de Simpson y su burro es algo que el público australiano elige recordar, hay muchas cosas que la gente elige olvidar sobre él.

Más en Antropologías:  Los tiempos del antropólogo solitario quedaron atrás

El monumento de Simpson representa solo un relato de eventos pasados ​​y encarna recuerdos selectivos de su personalidad y logros, lo que se adapta al propósito patriótico del monumento. Los creadores del monumento “olvidaron” y omitieron relatos controvertidos y poco convencionales de la vida, los hechos de primera línea y la personalidad de Simpson. Mientras investigaba la historia de este monumento y la persona real representada en él, encontré una multitud de relatos, opiniones y hechos diferentes sobre la vida de Simpson. Sin embargo, es absolutamente típico que un monumento que encarna una visión de la identidad nacional, los valores y el patriotismo, se convierta en un ícono idealizado del ser humano real detrás de él.

Los recuerdos no son fuentes perfectas de información, pero no podemos evitar utilizarlos para reconstruir la historia. Los recuerdos crean la continuidad del pasado, lo conectan con el presente y el futuro, y ayudan a construir las identidades grupales y la personalidad. Aunque la memoria social nunca puede ser absolutamente precisa, no todo son mentiras: esta memoria se construye a partir de múltiples relatos subjetivos de individuos en el intento de establecer la “verdad”. Sin embargo, la credibilidad de las memorias sociales no siempre importa. Por ejemplo, en su ensayo “Remembering” (1992), Fentress y Wickham explican que la gente recuerda el folclore y las leyendas porque son la fuente de la moral, las lecciones y la sabiduría popular. Si una comunidad cree en la versión acordada del pasado, no importa si el recuerdo es cierto o no. Proporciona identidad a las personas, las une y mantiene su conexión con su pasado.

Los recuerdos de eventos o personas reales son imperfectos, pero las ideas pueden vivir para siempre. Simpson, un humano con debilidades como cualquier otro, es olvidado como persona, pero se le recuerda como un símbolo de patriotismo, bondad y deber. A veces es necesario olvidar para recordar.

Más en Antropologías:  Malinterpretando a la gente

Referencias

Schmidt, B & Schröder, I 2001, Anthropology of violence and conflict, Routledge, London, pp. 1-24.

Fentress, J & Wickham, C 1992, ‘Remembering’, in J Fentress & C Wickham (eds), Social memory, Blackwell, Oxford & Cambridge, pp. 1-40.

Cattell, M & Climo, J 2002, ‘Meaning in social memory and history: anthropological perspectives’, in M Cattell & J Climo (eds), Social memory and history: anthropological perspectives, AltaMira Press, Lanham, pp. 9-31.

Fuente: The Familiar Strange/ Traducción: Alina Klingsmen

Antropologías
Antropologíashttp://antropologias.com
Observatorio de ciencias antropológicas.

Comparte este texto

Últimos textos

Áreas temáticas